Debatir a partir de películas
Una película permite pensar en un sinfín de temas, más aún cuando se cuenta con pluralidad de voces. El Centro Cultural Universitario de Olavarría invita a debatir a partir de producciones latinoamericanas y nacionales en su club de cine.
Más allá de la competencia
En los últimos años se ha incrementado la cantidad de grupos o clubs deportivos que salen colectivamente a realizar actividad física. Pero ¿qué motiva a las personas a agruparse para hacer deportes?
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
Fue un día histórico en la ciudad. Marcharon docentes, no docentes, estudiantes, familias, gremios y una sociedad que entendió que hay límites. Y que la educación pública es un derecho que se defiende.
Cultivando conciencia en el Día del Cannabis
El 20 de abril, conocido como el "4/20", es más que una fecha de celebración para la cultura cannábica. La fecha invita a reflexionar sobre el creciente reconocimiento del cannabis como herramienta medicinal, cada vez más utilizada para tratar una variedad de enfermedades y síntomas.
Los referentes de la Unicen en Olavarría, juntos contra el recorte
Los referentes de todos los claustros, juntos para defender la universidad pública. En una conferencia de prensa, las decanas y decano, directoras, referentes gremiales y estudiantes convocaron a la marcha de mañana y dieron un panorama de la situación local.
El cine en la era del streaming
En esta nueva era de plataformas y streaming se piensa que el cine se ve amenazado o que incluso podría desaparecer, pero todavía existen esas personas que lo siguen eligiendo. Los referentes de cineFlix y el cine París contaron cómo funcionan las salas y cómo enfrentan este panorama.
Arte a la gorra
Los artistas callejeros comparten en los espacios públicos un poco del arte que les apasiona. Músicos, estatuas vivientes o malabaristas son algunos ejemplos que se lucen en Olavarría. Hoy cuentan cómo es trabajar de esto.
El cielo y la tierra bailan candombe
Una veintena de mujeres de la ciudad de Azul marcan su propio ritmo. Una conjunción de tambores y bailarinas que rompieron mandatos, reivindicando la lucha por apoderarse de lugares puramente machistas.
Música y censura en la última dictadura militar
Otro 24 de marzo de memoria, verdad y justicia. Ese día de 1976 que se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar, donde la censura a la cultura y la música no fueron la excepción. Es importante conocer la historia de la música en esos tiempos para entender el presente.