¿Cuándo el cuerpo dice “basta”?
Una rutina compleja, sin errores y una constancia lineal. La exigencia extrema que abre caminos e impulsa medallas también tiene un precio: lesiones, presión social, miedos, un costo económico y emocional de siempre vivir al máximo.
El movimiento estudiantil eligió a su nueva conducción
Con estudiantes de todas las unidades académicas de la UNICEN se realizó el congreso de federación, combinando debates, paneles y la elección de la nueva conducción estudiantil.
¿Cómo se muestra la adolescencia en las series?
La tercera temporada de la serie de Netflix redobla la apuesta. Se anima a incomodar, visibilizar la salud mental con crudeza y representa a una generación de adolescentes que siente demasiado pero que se encuentran atrapados en no saber como expresarlo.
Elecciones legislativas: ¿y si hablamos del Concejo Deliberante?
El próximo 7 de septiembre Olavarría elegirá nuevas autoridades para el poder legislativo local. Se renovará la mitad de las bancas y las listas presentadas se componen de una gran cantidad de caras nuevas que llevarán adelante las campañas.
“Nadie queda exento, todos conocemos a una persona con discapacidad”
La medida tomada el sábado 2 de agosto produjo un repudio contra el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En Olavarría, la decisión nacional se hace notar con la ausencia en el acompañamiento a las personas con discapacidad.
Una mirada desde adentro del Hospital Garrahan
Desde la Terapia Intensiva de Quemados del Garrahan, el Dr. Fabián Garracino explica cómo se trabaja en el prestigioso hospital. Con humanidad, narra la crudeza que se vive puertas adentro y contrasta con la otra crueldad: la que se aplica desde un Gobierno que desfinancia la salud pública.
Nacimientos: el descenso también se ve en Olavarría
El Ministerio de Salud hizo público las estadísticas de nacimientos del 2023. Los datos y cifras muestran un cambio rotundo en la decisión de traer nuevas vidas al mundo. El pediatra Gastón Seambelar asegura que el fenómeno se advierte también en Olavarría.
Mi red social y yo: ¿nos convertimos en lo que posteamos?
Vivimos conectados, posteamos en automático, editamos nuestra identidad sin cuestionar nada. Las redes sociales ya no son un simple canal de comunicación: son un espejo, una máscara y, a veces, hasta una cárcel. ¿Somos nosotros quien controla la tecnología? o ¿es al revés?
Experiencia internacional sobre educación en contexto de encierro
Luis Scipioni, integrante del Programa de Educación en Contexto de Encierro de la Facso, realizó una estancia académica en Brasil. La experiencia permitió conocer otras formas de vinculación entre universidad y cárceles y compartir el recorrido argentino en la materia.