Mi red social y yo: ¿nos convertimos en lo que posteamos?
Vivimos conectados, posteamos en automático, editamos nuestra identidad sin cuestionar nada. Las redes sociales ya no son un simple canal de comunicación: son un espejo, una máscara y, a veces, hasta una cárcel. ¿Somos nosotros quien controla la tecnología? o ¿es al revés?
Experiencia internacional sobre educación en contexto de encierro
Luis Scipioni, integrante del Programa de Educación en Contexto de Encierro de la Facso, realizó una estancia académica en Brasil. La experiencia permitió conocer otras formas de vinculación entre universidad y cárceles y compartir el recorrido argentino en la materia.
Amigxs, ese lazo de sostén recíproco
Memes, audios de tres minutos, abrazos, lágrimas compartidas, ¿qué significa ser amigos? ¿Es necesario que nos vinculemos? La psicóloga Lucrecia Aramburu analiza cómo las amistades influyen en nuestra vida, más allá del tiempo y la distancia.
F1 Academy desafía el mito: las mujeres también corren y ganan
A 50 años de la última corredora en pisar el acelerador a fondo en la máxima categoría de este deporte, ¿por qué por mucho tiempo se consideró que sólo los hombres podían manejar a 300 km/h?
¿Qué es la CONABIP y por qué está en riesgo?
Qué función cumple la entidad y por qué es tan relevante para el funcionamiento de las bibliotecas populares.
El Gobierno Nacional recorta los JUAR
La Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) repudió la decisión de suspender los Juegos Universitarios Argentinos, una política estatal que se sostenía desde 2014 y que articulaba deporte, educación e inclusión a nivel federal.
Terapias alternativas: “No es terapia, es una estafa”
Constelaciones familiares, vidas pasadas, coaching y varias terapias alternativas se convirtieron en el foco de las denuncias del Colegio de Psicólogos del Distrito VIII. Desde la entidad alertan a la población sobre la importancia del cuidado responsable de la salud mental.
Las bibliotecas populares no se rinden
El gobierno nacional eliminó la autonomía de la CONABIP, lo que genera incertidumbre en las bibliotecas de todo el país. En Olavarría, el trabajo invisible de los voluntarios sostiene estos espacios que no son solo estanterías con libros: son refugios de cultura y encuentro.
Menos sellos: nutricionistas denuncian retrocesos en la ley de etiquetado frontal
Las nuevas disposiciones de la ANMAT apuntan sobre la Ley 27.462, reduciendo los sellos visibles y poniendo en cuestionamiento el derecho a la información.