Notas

dimitriu0313/08 - Andrés Dimitriu es investigador de la Universidad Nacional de Comahue y participa de la Asamblea Coordinadora Patagónica por la vida y el territorio contra el Saqueo y la Contaminación. En su visita a Olavarría, explicó quiénes y cómo saquean nuestro territorio

pintahistorias210/08 - A través de los lápices de colores el pasado de la ciudad se hace presente en los más pequeños yen las más pequeñas. La actividad se repite este fin de semana por la motivación que mostraron los chicos y chicas en la jornada de las vacaciones invernales

lagaviota11/08 - La Gaviota, inaugurada en 1907 y convertida ahora en uno de los sitios con mayor oferta cultural alternativa de la ciudad, planea dejar de funcionar para fin de año

06/08 - La tesista de la carrera de investigación en comunicación, Mayra Salazar, propone deconstruir el abordaje de la paternidad y la maternidad en la adolescencia. Advierte, entre otros puntos, sobre la necesidad de reconsiderar los enfoques que presentan la cuestión en términos de "flagelo" y aclara que no en todos los casos los y las jóvenes experimentan la procreación como un "problema"

marina12/08 - El video capítulo "La visibilización del sujeto comunitario" recupera las memorias, tradiciones y costumbres de Hinojo a partir de anécdotas de los propios pobladores. El trabajo fue realizado por Marina Schucky, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN 

matiasz25/07 - En Olavarría, quienes decidan emplearse luego de terminar el secundario, se encontrarán con empresas que todavía piden mucha experiencia y altas exigencias pero también hallarán un amplio grupo de empleadores que junto al Estado valoran el interés y las ganas de aprender

cine126/07 - Más de 60 niños con sus papás y mamás vivieron una jornada de cine en la Sociedad de Fomento del barrio Villa Mailín. A la proyección de la película se sumaron pochoclos, el tradicional chocolate con leche y galletitas para compartir

cultura calle0225/07 - Los raperos y operadores musicales de la sala de ensayo Estudio Serrano se organizan en Sierras Bayas para que la ciudad conozca y valorice su arte. El encuentro Cultura Callejera fue el puntapié para empezar a difundir su "estilo de vida"

bele29/07 - Un estudio muestra que la utilización que los estudiantes hacen de las computadoras entregadas por el programa Conectar Igualdad se vincula más a lo lúdico que a lo educativo y que los docentes no logran capitalizar el interés de los jóvenes en experiencias de aprendizaje