28/03 - La Directora Provincial de Promoción y Protección de los Derechos del Niño Cecilia Tome afirma que el 60% de las medidas de abrigo para proteger a niños, niñas y adolescentes se aplican por situaciones violentas.
22/03 - La semana por la Memoria, la Verdad y la Justicia también se conmemora en la Escuela de Educación Estética Nº 3 de Olavarría. Durante los últimos días sus estudiantes trabajaron en la organización de una muestra de dibujos y pancartas que, junto a una exposición fotográfica del Proyecto Jóvenes y Memoria, comenzó hoy a las 14 horas en la sede de la misma escuela.
21/3 - En el Día Internacional del Síndrome de Down, AGENCIA COMUNICA dialogó con Ricardo de Belaustegui, integrante del grupo de "Padres de la Provincia de Buenos Aires por la Educación Inclusiva". Una organización que lucha para que los niños y niñas con Síndrome de Down, como su hijo, sean incluidos en las escuelas comunes.
19/03 - Ayer se realizó la última de la serie de caravanas que acompañó el juicio por el secuestro y asesinato del abogado Carlos Alberto Moreno desde su inicio, y sobre el cual ya se dictó sentencia el pasado viernes. En total fueron cinco jornadas de este tipo las que se llevaron a cabo en Olavarría. En esta oportunidad el clima fue emotivo y de alegría dado el carácter histórico del veredicto.
17/03 - Cadena perpetua para los ex militares, cárcel común para los civiles y pedido de investigación para Loma Negra sospechada por su complicidad con el gobierno de facto. Además se solicitó investigar al ex General Verdura, y esclarecer la participación de funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en crímenes de lesa humanidad.
16/03 - Hoy los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, Mario Portela, Roberto Falcone y Néstor Parra, dieron su sentencia respecto del juicio por el secuestro y asesinato de Carlos Alberto Moreno. La condena, por unanimidad, es de prisión perpetua para los tres ex militares Pappalardo, Ojeda y Tomassi. En tanto que, los hermanos Emilio y Julio Méndez fueron condenados a 15 y 11 años de prisión respectivamente.
16/03 - Gabriel Mariotto y Eduardo Luis Duhalde destacaron la posibilidad que abre la Causa Moreno para poder develar la implicancia de civiles durante la última dictadura militar y el rol del Estado como querellante en este tipo de juicios.
Juicio caso Moreno
El Honorable Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales comunicó su posición
16/03 - El Honorable Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales tomó posición respecto del Juicio por el caso Moreno y convocó a los docentes, estudiantes y trabajadores no docentes a acompañar y presenciar las audiencias correspondientes al juicio por el crimen de lesa humanidad perpetrado en contra del abogado olavarriense.
En la reunión del HCA realizada el pasado 9 de marzo, los señores consejeros académicos acompañaron el posicionamiento plasmado en la Res. 026.12. En la misma se manifiesta:
“Que es relevante en tanto dicho juicio se lleva a cabo en la sede del Rectorado de la UNICEN.
Que éste y todo juicio a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura resultan fundamentales para conservar la memoria histórica, conocer la verdad y abogar por la justicia.
Que, además, los mismos resultan de vital importancia en virtud de la necesidad social de juzgar y condenar a los responsables del genocidio ocurrido en nuestro país.
Que la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales ha manifestado históricamente su repudio a las violaciones a los DD.HH. y a las consecuencias sociopolíticas y socioeconómicas que aparejó la última dictadura.
Que la Facultad de Ciencias Sociales tiene un histórico e indelegable compromiso con la construcción de la memoria y con su transmisión entre estudiantes, docentes y no docentes, así como también en la comunidad”.AC/FACSO