Notas
rectorado222/02 - El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata retomará mañana, a partir del mediodía, el juicio por el secuestro y asesinato del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno. Recordemos que el mismo se desarrolla en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro en la vecina ciudad de Tandil.

batucada19/02 - Se desarrolló la segunda "Caravana de la Memoria" en el barrio Trabajadores, con una importante participación de agrupaciones políticas, vecinos y público en general. No faltó la alegría que acompaña cada uno de los actos que recuerdan al abogado Carlos Alberto Moreno. 

curtoni2
Por Dr. Rafael Curtoni
17/02 - ¿Estar contra la mega-minería es negar la minería? ¿Estar contra la mega-minería es estar contra el gobierno nacional? No necesariamente, aunque las corporaciones mediáticas insistan y presenten este asunto como parte de un frente de oposición al gobierno y una actitud de negación absoluta a la actividad minera.

 Caso Moreno

Balance de la tercer audiencia

Ayer a la noche pasadas las 21 hs.finalizó el tercer día del juicio por el Caso Moreno. La declaración más importante fue la de Nelly Bulfoni, testigo clave por ser una de las últimas personas que vio con vida a Carlos Alberto Moreno. En su relato describió el momento en que llegó a su casa y el padre le contó que había estado un muchacho que decía ser un abogado olavarriense de apellido Moreno, y  que estaba en fuga porque una persona lo tenía secuestrado. La quinta de la familia Bulfoni se encontraba a unos 400 metros de la quinta de los hermanos Méndez, donde mantenían cautivo al abogado laborista. En ese momento Nelly decidió radicar la denuncia y en el camino vio como personal del ejército llevaba a Moreno de regreso a la chacra. Recordó haberlo visto descalzo con marcas en el cuello, la espalda y un corte en el dedo gordo del pie.

Ayer declaró tambíen Roberto Pérez quien brindó un relato similar al de Bulfoni, pero con menos detalles. Dijo haber realizado también la denuncia porque había visto que llevaban a un hombre caminando y apuntandolo con una pistola. Recordó que una vez realizada la denuncia un patrullero de la policía se acercó a la quinta de los Méndez.

Sobre ese hecho tuvo que declarar el ex policía José Juárez, quien desempeñaba el cargo de Comisario Mayor de la Seccional Primera de Tandil en 1977. Las declaraciones fueron confusas y contradictorias inclusive con las que ya había brindado ante el Tribunal de Azul en 1977. El ex comisario no reconoció aquella declaración como suya y dijo no recordar los hechos. El  juez calificó este hecho como falso testimonio y lo dejó detenido. 

En declaraciones a COMUNICA el abogado de la querella Grabriel Beker explicó: "Se pidió la detención porque al no testimoniar atenta contra el Ministerio Público de Justicia y nos priva de escuchar un testimonio importante,  se lo va a investigar en un juzgado aparte". /AC - FACSO

Caso Moreno

Declararon más testigos que comprometen a los hermanos Méndez

Se tomó declaración a Stella Maris Bassi, una escritora que investigó los casos de detenidos desaparecidos en el centro de la Provincia de Buenos Aires. También dieron su testimonio Luis y Carlos Landaburu, quienes habrían visto a Emilio Méndez en su propia chacra por el año ´77.

5
Stella Maris Bassi.

Hoy por la mañana declaró Stella Maris Bassi autora del libro "La piedra que late". Este trata sobre los casos de detenidos desaparecidos en el centro de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico - militar. La escritora recordó la manera en que recibió la noticia de la desaparición de Carlos Alberto Moreno, a través del abogado olavarriense Dr. Alfredo Pareja, y cómo desde ese momento ella comenzó a investigar el caso.

Una de sus primeras entrevistadas fue Petronela Posal, vecina de la quinta de los Méndez, quien le habría contado que en dicha propiedad los militares bajaban detenidos de sus vehículos, y que inclusive habría presenciado el asesinato de dos personas. "Un día bajaron a un chico y una chica del camión y les dispararon por la espalda" le habría dicho ésta a Stella Maris.

La testigo relató que años más tarde acompañó a la señora Posal a declarar a la CONADEP, testimonio que fue de vital importancia para el desarrollo actual de esta causa. Bassi  también se refirió a la entrevista que mantuvo con Marchioni  durante su investigación, otra de las personas que presenció el momento en que los agentes de las fuerzas armadas llevaban nuevamente a Moreno a la quinta de los Méndez, luego de su fuga. Con esta declaración se logró ampliar conocimiento sobre cómo habrían sido las últimas horas del abogado laboralista.Para terminar describió a Emilio Méndez como una persona muy influyente en la sociedad tandilense de aquella época.

También declararon esta mañana los hermanos Luis y Carlos Landaburu. Ambos contaron que una noche del ´77 fueron demorados en el centro de la ciudad de Tandil por un grupo de policías, que luego los llevó al séctor de quintas. Allí les ordenaron ser testigos de un inspección ocular que se estaba realizando. Ambos relataron que el operativo se llevó a cabo de noche, por lo que practicamente no pudieron ver nada y que los oficiales  labraron un acta que ellos debieron firmar sin leer. En ésta se deja constancia que en el momento de la inspección ocular Emilio Méndez se encontraba  dentro de su propiedad. El acta está firmada por los oficiales a cargo del operativo, por los hermanos Landaburu y por el mismo Emilio Méndez. El documento se presentó en el día de hoy como prueba. Luego de un cuarto intermedio el juicio retomó su cause a partir de las 14:30hs. /AC - FACSO

acusados117/02 - Durante la tercera audiencia del juicio por el secuestro y asesinato del abogado Carlos Alberto Moreno, fue detenido el ex comisario José Juárez acusado de brindar falso testimonio, tras negar declaraciones que él mismo había firmado en 1977

1

16/02 - Caso Moreno. "Cerrá la boca" fue la amenaza telefónica que habría recibido la testigo Ana Posal. Su testimonio fue de vital importancia para recrear el escenario donde habría estado secuestrado Carlos Alberto Moreno. 

Nuevas audiencias

Hoy continúa el juicio por el Caso Moreno

mendez
Julio y Emilo Mendez/AC-FACSO

Declararán testigos que presenciaron los hechos ocurridos en las inmediaciones de la quinta de los hermanos Méndez.

16/02- Hoy se retoma en Tandil el juicio por el secuestro y asesinato del abogado laborista Carlos Alberto Moreno. Tanto el jueves como el viernes, el Tribunal Oral Federal N° 8 de Mar del Plata tomará declaración a los testigos que presenciaron los hechos ocurridos en las inmediaciones de la quinta de Julio y Emilo Méndez, civiles imputados en la causa.

Cabe señalar que se los acusa de ceder su propiedad a las fuerzas militares para usarla como centro clandestino de  detención, estando en conocimiento sobre el tipo de actividades se desarrollaban allí. Carlos Alberto Moreno estuvo secuestrado en esa chacra y luego de una supuesta fuga fue devuelto al lugar por un grupo de militares que lo asesinó.

Recordemos que en este juicio, además de los hermanos Méndez, están acusados los ex militares Alberto Tomassi, Roque Pappalardo y el Sub Oficial Julio Ojeda por los delítos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio calificado./AC-FACSO

Caso Moreno

Mañana jueves continuará el juicio por el Caso Moreno

1
Acusados por el Caso Moreno. /AC

15/02 - Este jueves y viernes se desarrollará la tercera y cuarta jornada del juicio por el caso Moreno, que desde la semana pasada tiene lugar en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil. Las primeras audiencias contaron con el seguimiento de diversas agrupaciones políticas, estudiantiles y organizaciones de derechos humanos.

En las jornadas pasadas, el hecho más relevante fue la detención de los acusados por el secuestro y asesinato de Carlos Alberto Moreno. Los civiles Julio y Emilio Méndez recibieron la orden de prisión preventiva. Por otra parte los militares Julio Tomassi y Roque Pappalardo no podrán contar con el beneficio de prisión domiciliaria mientras dure el juicio. El otro acusado, Jose Luis Ojeda, ya estaba en prisión.

Falta mucho para escuchar la sentencia definitiva, pero los militantes fuera del Aula Magna recibieron con alegría el hecho de que los hermanos Méndez hayan ingresado a la sala como personas libres y tuvieran que salir esposados y escoltados por la policía hasta un patrullero.
El viernes prestaron declaración familiares y amigos del “Negro” Moreno. Tanto la esposa como los hermanos recordaron el sacrificio de Carlos para poder recibirse de abogado y la causa que siempre lo motivó: defender a los trabajadores. Dicen quienes lo conocieron, que en su estudio siempre había gente con ropa de grafa que al levantarse del sillón dejaba polvillo porque venían de trabajar. Nunca dejó de atender a nadie por razones económicas y eso le valió el respeto del pueblo trabajador. El Dr. Rocha Campos recordó que entre sus colegas fue muy apreciado como persona, y a pesar de su corta experiencia en su profesión, también muy respetado como abogado laborista.

Matías y Martín, reconstruyeron su historia sin la presencia física de su padre Carlos Alberto Moreno, ya que el primero tenía apenas un año y el segundo estaba en el vientre de su madre cuando asesinaron al “Negro”. Remarcaron también la complicidad de la empresa cementera Loma Negra con la dictadura militar.
El juicio continuará a partir de las 12 hs. de mañana jueves 16 de febrero./AC-FACSO