
11/10-El movimiento social asiste en Olavarría a numerosos hogares a los que llegó para cubrir necesidades básicas. Consejos, trámites para obtener la asistencia del Estado y hasta una palabra de aliento resultaron ser las ayudas imprevistas pero las más valoradas
28/09 - "Corre, limpia, barre". Así se denomina el material audiovisual que realizan estudiantes de 5° y 6° año del secundario. Para conocer la experiencia entrevistaron a sus propios padres y abuelos y descubrieron que, en los '80, la instrucción militar en el servicio obligatorio fue "prácticamente nula"
28/09 - Docentes y autoridades manifestaron públicamente su preocupación por diversos sucesos violentos registrados dentro y fuera de las aulas pero ¿Qué opinan quienes representan a los alumnos?
27/09 - El mapuzugun, la lengua de los mapuches, resistió al genocidio de la “campaña del desierto” y a las políticas que prohibieron su reproducción y hoy no solo sigue viva sino que busca crecer en número de hablantes. Con este propósito se dicta el primer curso de idioma mapuche en la Facultad de Ciencias Sociales

25/09 - Chicos y chicas de la Escuela Primaria Nº 22 elaboran quesos a partir de un proyecto curricular. Esta experiencia busca incentivar a los adolescentes para abrirles el camino hacia un posible microemprendimiento en el futuro

17/09- Un estudiante chileno que eligió formarse en la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría después de atravesar las dificultades del sistema financiero-educativo de su país y dos investigadoras de la Facso que acaban de asistir a un congreso sobre educación en Chile, debaten sobre el problema de la educación pública chilena

14/09- La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual reserva un 33% de las licencias de radio y televisión para medios comunitarios y su instrumentación implica nuevos desafíos. Dos catedráticos de la comunicación explican con claridad qué son los medios comunitarios y qué dificultades enfrentan, aún con la ayuda de la nueva legislación
10/09 - En los '90 funcionó un canal participativo y comunitario puesto al aire por vecinos del barrio porteño de Caballito. En medio de la privatización de canales, UTOPIA transmitió su contenido de forma gratuita hasta 1999. Hoy, a la luz de la nueva Ley de Medios, el periodista Sebastián Deus rescata esa experiencia en el documental TVUtopía