17/06 - El martes 18 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales, se llevó a cabo una capacitación en Periodismo Social, a cargo de la presidenta de la Asociación Civil Periodismo Social, Alicia Cytrynblum
12/06 - Para algunos eran los 'vagos', pero ellos rompieron los prejuicios. Entre 10 y 15 chicos trabajan en un microemprendimiento originado en el Servicio Territorial Nº1. Se ofrecen para el mantenimiento de edificios o el lavado de vehículos y hasta venden sus propias pizzas y pastas. Aquellos vecinos prejuiciosos son ahora sus clientes
13/06 - El 19 de junio a las 14:45 en el SUM de aulas comunes del Complejo Universitario las Agencias Comunica y ZUM compartirán las conclusiones del primer informe del Observatorio de Medios y su experiencia de trabajo local con el periodismo social y comunitario
16/05 - Los vínculos virtuales representan para el periodismo social un canal sumamente práctico para detectar problemáticas y establecer un contacto rápido y fluido con los vecinos
30/05 - El pequeño poblado presenta la particularidad de tener los tres niveles educativos, aspecto poco frecuente en el ámbito rural. Distintas características hacen de la institución un lugar donde el compartir da muestras de un vínculo que tiende a la unión en un lugar donde predominan las distancias y la lejanía

15/05 - Cada año, más de un centenar de estudiantes universitarios, acompañados por docentes, realizan trabajos comunitarios en distintas organizaciones de la ciudad. Son voluntarios y voluntarias que destinan su tiempo para compartir saberes académicos y aprender con la práctica de quienes contribuyen para solventar su educación
10/05 - Las nuevas dependencias municipales se crearon en Olavarría hace cuatro años. Cada vez es mayor la cantidad de vecinos que los utiliza. La idea principal fue acercar el municipio a los barrios y desde su creación asumieron múltiples funciones. Cómo se transformaron los barrios y se readaptaron las Sociedades de Fomento
22/04 - Los talleres UPAMI dictados en la Facso se realizan desde hace cinco años mejorar el estilo de vida de los adultos mayores olavarrienses. Su participación no solo transforma su vida sino también la manera de educar de los docentes que se involucran en el programa. A fines de abril abre la inscripción para el segundo trimestre