Notas

chesida0221/10 - Los y las integrantes del grupo interdisciplinario Chesida, reflejan a través de sus experiencias cuán importante es luchar por el acceso igualitario a la salud pública. Desde hace diez años apuntan a profundizar cambios sociales y culturales desde una perspectiva de derechos. Representan, para la historia de la Facultad de Ciencias Sociales, un importante programa de intervención e investigación en salud sexual

medios221/10 La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con cuatro medios que articulan el periodismo y la comunicación en distintos formatos: web, papel, audiovisual y radial. Son medios que plantean otra mirada, no persiguen la noticia del día a día sino que hacen hincapié en el tratamiento de temas atravesados por una perspectiva de derechos humanos, democracia y ciudadanía

per1

23/10 - Los jóvenes que viven en el barrio dicen que la Policía hace lo mismo que la sociedad: prejuzgarlos. Denuncian el acoso permanente de esa fuerza pública y reclaman la ausencia de su voz en los medios de comunicación

sol0103/10 - El proyecto “Niños del Sol” es un espacio de desarrollo integral para niños y niñas de Olavarría. Mediante juegos, expresiones artísticas y el contacto con la naturaleza se busca la valoración, el estímulo y el aprendizaje permanente

armas0004/10 - Alrededor del 59% de los homicidios intencionales en la Provincia se cometen con armas de fuego. Más de la mitad de ellos ocurren en el entorno social más cercano. La familia, la pareja o el vecino son, según las cifras oficiales, amenazas más frecuentes que un desconocido

adultos0211/10 - Tres especialistas y dos adultas mayores cuentan cómo se vive la sexualidad en la tercera edad. La asociación de esos cuerpos con la muerte y la deserotización son tendencias que se están revirtiendo paulatinamente

Ludo0426/09 - Existen dos espacios en la ciudad destinados a actividades lúdicas para niños y niñas. Se tratan de un emprendimiento privado y  de un proyecto de una escuela pública especial. Ambos tratan de facilitar el juego para proporcionar aprendizajes, desarrollar habilidades y estimular la creatividad. Su objetivo es 'jugar por jugar' para el desarrollo humano

sar2

18/09 - La antropología médica estudia las formas en las que se enferman las personas en la sociedad moderna y cómo construyen una visión particular del padecimiento. Las ciencias sociales completan cada vez más una visión médica que estaba limitada a los síntomas y a los cuerpos. Olavarría cuenta con uno de los especialistas en esta disciplina; un antropólogo con una larga trayectoria en combinar ciencia con compromiso social

foro0113/09 - En la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN se expusieron los anteproyectos que proponen avanzar en la recuperación de la identidad de nietos apropiados durante la última dictadura militar