
Dengue: cuál es el precio de la protección
El dengue es una enfermedad viral cada vez más común en nuestra ciudad y en todo el país. La picadura del mosquito Aedes Aegypti puede ser fatal y sus formas de combatirlo y prevenir son muy escasas. Y además, caras.

Tata Dios, 151 años de misterio
La UNICEN presentó la web para consultar el expediente digitalizado con el que se juzgó la matanza de 36 personas ocurrida en enero de 1872 en Tandil. Una masacre atravesada por el odio al extranjero, el mesianismo y la complicidad del poder local, que aún motiva debates, controversias y nuevas hipótesis historiográficas.

Ola Rosa: metas cumplidas y nuevos desafíos
Un grupo de mujeres que conforman Ola Rosa han forjado su camino, tejiendo esperanza y resiliencia tras enfrentar el cáncer de mama. Las integrantes de la organización reflexionaron sobre las metas alcanzadas y compartieron sus esperanzas para el próximo año.

Campañas, chequeos y prevención
Ivone Olivetto, referente de Lalcec y la ginecologa Gabriela Gallestegui hablaron sobre la importancia de realizarse los chequeos y las jornadas que se llevaron a cabo durante el año para alcanzar a distintos sectores la ciudad.

¿Eran nuestros antepasados veganos?
La incorporación de la carne a la dieta humana nos salvó de la extinción hace 130.000 años, pero desde inicios del siglo XXI el vegetarianismo y el veganismo crecen. ¿Por qué? Aquí, algunas respuestas.

Entre preguntas incómodas y transformación social
¿Alguien se preguntó alguna vez por qué son importantes las ciencias sociales? Aquí mostramos por qué las preguntas incómodas son necesarias y de qué forma es posible comprender y transformar nuestra realidad. Nada más y nada menos.
El streaming y el éxito del caso Olga
El canal de streaming es el más exitoso del año. Los productores fundadores y la conductora reflexionaron sobre los desafíos, intereses juveniles y la producción detrás de cada programa, en el 18° Congreso de periodismo de Fopea.


Un grito colectivo por la conciencia alimentaria
Cada 30 de noviembre, Argentina y el mundo se unen para conmemorar el Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), una fecha destinada a visibilizar y concientizar sobre estas enfermedades que, lamentablemente, afectan a un porcentaje significativo de la población.