
Causas y consecuencias de la ola de calor
Las altas temperaturas son una cotidianeidad desde hace varias semanas. El calor incesante abruma a la sociedad, que a esta altura del año, no se acostumbra a este fenómeno. A qué se debe y qué consecuencias provoca esta ola de calor.

Hipoacusia: presentan un chaleco con motores vibradores
Los estudiantes de la EEST Nº2 “Ricardo Rojas” de Tigre se presentaron en la 49º de la Feria de Ciencia y Tecnología Provincial con un chaleco que permite estar alerta cuando no se puede escuchar el entorno.

Primeros pobladores de Ámerica: la teoría podría no ser como en los libros
¿Cómo llegaron los primeros humanos a América? Así como esta pregunta, existen otras tantas más. El antropólogo Pablo Messineo y el Dr. en Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata, Luciano Prates, reflexionan y analizan tres interrogantes centrales que se disputan dentro de la Antropología.

Una turbina en el arroyo podría generar electricidad para el Parque Mitre
La idea fue pensada por estudiantes de la Escuela Técnica Nº1. Plantean la aplicación de una turbina para aprovechar la velocidad del agua, generar electricidad e iluminar una parte del Parque Mitre.
Hidroponía y acuaponía: sistemas de cultivo ancestrales que ofrecen un futuro más sustentable
Estudiantes de Azul propusieron una producción de alimentos más rápida, que no solo aprovecha el suelo, el agua y los nutrientes sustentablemente, sino que también genera sus propios fertilizantes.

Con emociones, concluyó la Feria de Ciencias
Luego de tres días en que más de 1000 estudiantes expusieron sus proyectos, compartieron talleres y competencias, culminó la 49° Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.

Las escuelas vuelven a mostrar su ciencia
Con la participación de más de mil estudiantes y docentes, se inauguró en Mar del Plata una nueva edición del evento. Participan jóvenes de distintos niveles educativos de toda la provincia.

El verdadero origen de las rocas de Tandilia
A raíz del documental “La otra parte”, el Licenciado en Geología realiza una crítica con base científica sobre la supuesta injerencia de los seres humanos en el movimiento de las piedras.

Collisafe y la contaminación de las colillas de cigarrillos
Estudiantes de la Escuela Adolfo Perez Esquivel generaron un proyecto para concientizar sobre la contaminación que generan las colillas de cigarro y proponer una solución ecológica. Quedaron entre los 30 proyectos seleccionados en el concurso de Samsung en Latinoamérica.