13/06 - Los 22 Payamédicos olavarrienses se presentan en el ámbito hospitalario con el fin de empoderar a las personas con problemas de salud. Siendo un complemento de la medicina biológica, realizan intervenciones escénico-terapéuticas con una ética, estética y deontología propia
24/06 - Unos 3000 olavarrienses han pasado por el programa desde 2009. Permite a las personas entre 18 y 24 años capacitarse y conseguir un empleo. Los docentes que forman parte lo destacan pero encuentran ciertas falencias en el reglamento. Desde el 2012 hubo un recorte presupuestario que cambió el reglamento y redujo la inscripción
03/06 - Sin agua corriente, cloacas, red de gas, plaza, escuela, asfalto ni veredas, la urbanización contigua al puente Hermanos Emiliozzi ni siquiera figuraba en el mapa hasta 10 años. A la vista, la zona puede describirse por sus carencias, pero sus habitantes sienten una fuerte pertenencia al barrio, lo eligen por su tranquilidad y algunos no lo cambiarían por nada
15/05 - La biblioteca itinerante Del Otro Lado del Árbol lleva en Olavarría más de dos años e inauguró su sede recientemente. Declarada de interés público por el Municipio, todos los sábados por las tarde conviven en ella niñas, niños y sus familias para interactuar, divertirse y vivir una experiencia en la que todos son partícipes
09/05 - Más de 600 olavarrienses de 18 a 24 años ya están inscriptos en el Progresar. Perciben un beneficio económico que los ayuda a financiar sus estudios en cualquier nivel educativo. El programa apunta a aquellos jóvenes que son estigmatizados con la etiqueta 'Ni-Ni'
30/04 - Surgió en Olavarría una nueva propuesta que combina deporte e inclusión social. Su referente es el deportista adaptado, Lucas Díaz Aspiroz, quien practica tenis en el campo de deportes La Pedrera y canotaje en el Club Atlético Estudiantes. El objetivo es motivar a aquellas personas con discapacidades motrices a realizar una actividad deportiva
21/04 - Con menor actividad laboral formal que los hombres y con mayores obstáculos socioculturales que afrontar, las mujeres forman parte de un contexto que suele limitar espacios y abrir el camino a nuevas experiencias. El 69% de ellas no recibe remuneración por sus tareas o trabaja ‘en negro’. El mercado laboral femenino en la ciudad, muestra logros y debilidades
14/04 - Las Agencias Comunica y Zum y el Observatorio de Medios sobre niñez y adolescencia, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicén, participaron en las III Jornadas de Extensión del Mercosur celebradas entre el 9 y el 11 de abril en el Centro Cultural Universitario de Tandil
15/04 - El comunicado de la Comisión Provincial por la Memoria señala que "el conjunto de medidas reiteran una vez más las fallidas políticas en materia de seguridad en la provincia de Buenos Aires"