11/12 - Nelson Di Giacomo fue el primer presidente del Concejo Deliberante luego del retorno de la democracia en 1983. A treinta años de aquellos días de 'primavera alfonsinista', el dirigente radical recuerda cómo vivió ese momento y reflexiona acerca de los legados de la dictadura y los desafíos de la democracia
12/12 - Sandra Raggio es la directora del área de Promoción y Transmisión de la Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria y una militante fuertemente comprometida con la defensa de los Derechos Humanos. En el contexto del Programa 'Jóvenes y Memoria' analiza los desafíos actuales de la democracia y reflexiona acerca de por qué la violencia se ha convertido en un modo de regular las conductas
09/12 - Tras 25 años de trabajo y responder a las demandas de la comunidad, la actual gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicén, encabezada por el decano Dr. Rafael Curtoni, apunta a la ampliación de derechos con múltiples iniciativas que se han sostenido en el tiempo

06/10 - Desde marzo funciona en Olavarría un grupo de autoayuda compuesto por y para pacientes con algún tipo de tumor maligno. Junto a sus familiares comparten experiencias, promueven el optimismo y buscan romper con la asociación lineal que vincula al cáncer con la muerte
04/12 - El 55,3% de los detenidos en la Provincia de Buenos Aires están bajo prisión preventiva. Del 31,09% que sí tienen alguna condena, solo el 10,55% tiene sentencia firme
29/11 - La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) presentará el lunes 2 de diciembre su informe anual 2013, El sistema de la crueldad VIII, con los resultados del monitoreo sobre cárceles, comisarías, institutos y otros lugares de encierro
20/12 - El disciplinamiento del cuerpo y la mente son fundamentales para combatir en el cuadrilátero y generar un juego de estrategia. El boxeo de hoy en Olavarría es minoritario y amateur. Las 25 personas que lo practican se concentran en los gimnasios de los ex boxeadores profesionales Rubén Pendás y Tito Videla

27-11/ Distintos casos de niñas y niños de Olavarría con discapacidades, reflejan las maneras de aprender en el ámbito escolar y familiar. Tres historias donde prevalecen el esfuerzo, el amor, la igualdad y la lucha por sus derechos