Notas

mps113/09 - La represión organizada desde el poder estatal y a escala latinoamericana fue justificada por las lógicas de pensamiento producidas en el marco de la Guerra Fría.


romerow 08/09- Antes del inicio del primer juicio por la causa Monte Pelloni, el fiscal federal destaca el trabajo en conjunto con organismos de Derechos Humanos y las organizaciones que nuclean a las víctimas y sus familiares. La importancia de la inclusión de distintos elementos probatorios que no sólo incluye el sentido visual sino también del tacto y la audición en la etapa de instrucción

ulloa 08/09- El Centro Dr. Fernando Ulloa trabajará en Olavarría durante el primer juicio por la causa Monte Pelloni. El testimonio de las víctimas es considerado un efecto reparatorio y su carácter es de prueba jurídica. La palabra permitirá la reconstrucción de la verdad histórica y recrear memorias personales y colectivas

montecollage25/08 En septiembre y octubre se realizará en el Complejo Universitario de Olavarría el primer juicio oral y público por las torturas ocurridas en Monte Pelloni durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Están imputados cuatro miembros de las fuerzas armadas y se prevé la declaración de aproximadamente 45 testigos durante las seis semanas de duración

mps123/08 - El ex Centro Clandestino de Detención conocido como “Monte Pelloni” es un establecimiento rural ubicado en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría. A fines de siglo XIX fue fundado por inmigrantes suizos, y durante la última dictadura cívico-militar funcionó como un lugar de reclusión y tortura

ignacio3

En la intimidad de su hogar, el nieto de Estela de Carlotto y Hortensia Ordura repasó momentos de su vida que lo condujeron a la verdad. La infancia y adolescencia que formaron a un hombre con intrigas y curiosidades. El presente y su visión de la trama de responsabilidades durante la última dictadura cívico-militar

adp116/07 - Los pasos de la nueva legislación y los esfuerzos de los pretensos adoptantes conforman situaciones donde se concibe y piensa a las niñas y niños como verdaderos sujetos de derechos

autismo516/07 - En Argentina no existen investigaciones sobre el desarrollo de esta enfermedad. Los datos provienen de investigaciones realizadas en el exterior e indican un importante crecimiento en los índices de niños y niñas con diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (TEA). La enfermedad presenta diferentes síntomas y los especialistas hacen hincapié en la detección temprana como herramienta para realizar una mejor intervención

adp1

15/07 - El Centro de Actividades Infantiles  (CAI) lleva cuatro años en la ciudad de Olavarría acompañando las trayectorias pedagógicas de niños y niñas que se encuentran afectadas por diversas variables. El CAI es un espacio que  funciona en la Escuela Nº 57 Dámaso Arce, en el barrio San Vicente Sur. De lunes a viernes se trabaja de manera personalizada con cada niño y niña, y los sábados  realizan actividades deportivas y artísticas en las que todos participan.