17/06 - Desde hace 32 años los soldados argentinos que volvieron de las islas Malvinas luchan contra los fantasmas de la guerra. Los sobrevivientes describen cómo su participación en el conflicto bélico los cambió y qué los mantiene aferrados a la vida
16/06 - El programa Patrimonia de la Facultad de Ciencias Sociales obtuvo un subsidio del CONICET para hacer divulgación científica a través de modos no tradicionales. Desde febrero de este año se encuentran realizando una ficción con contenidos científicos que tendrá difusión en todo el país

12/06 - El juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en el ex centro clandestino de detención Monte Pelloni se desarrollará en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales, en Olavarría, desde el lunes 22 de septiembre y hasta la seis semanas siguientes
12/06 - El proyecto de extensión Compromiso Ambiental, busca generar conductas ecológicamente comprometidas en la región. Una responsabilidad que nace en la universidad y se extiende a la comunidad para generar conocimientos y prácticas conjuntas
13/06 - Los 22 Payamédicos olavarrienses se presentan en el ámbito hospitalario con el fin de empoderar a las personas con problemas de salud. Siendo un complemento de la medicina biológica, realizan intervenciones escénico-terapéuticas con una ética, estética y deontología propia
24/06 - Unos 3000 olavarrienses han pasado por el programa desde 2009. Permite a las personas entre 18 y 24 años capacitarse y conseguir un empleo. Los docentes que forman parte lo destacan pero encuentran ciertas falencias en el reglamento. Desde el 2012 hubo un recorte presupuestario que cambió el reglamento y redujo la inscripción
03/06 - Sin agua corriente, cloacas, red de gas, plaza, escuela, asfalto ni veredas, la urbanización contigua al puente Hermanos Emiliozzi ni siquiera figuraba en el mapa hasta 10 años. A la vista, la zona puede describirse por sus carencias, pero sus habitantes sienten una fuerte pertenencia al barrio, lo eligen por su tranquilidad y algunos no lo cambiarían por nada
15/05 - La biblioteca itinerante Del Otro Lado del Árbol lleva en Olavarría más de dos años e inauguró su sede recientemente. Declarada de interés público por el Municipio, todos los sábados por las tarde conviven en ella niñas, niños y sus familias para interactuar, divertirse y vivir una experiencia en la que todos son partícipes
09/05 - Más de 600 olavarrienses de 18 a 24 años ya están inscriptos en el Progresar. Perciben un beneficio económico que los ayuda a financiar sus estudios en cualquier nivel educativo. El programa apunta a aquellos jóvenes que son estigmatizados con la etiqueta 'Ni-Ni'