
La tecnología como un servicio
Su aplicación “Ayumapp” -un mapa virtual para ayudar a personas en situación de calle- lo llevó a ser noticia nacional. Fue furor y un gran disparador para interiorizarse cada vez más en la programación.

“El discurso de poder es capaz de crear conductas y avalar genocidios”
Se cumplen 46 años de una de las épocas más oscuras de nuestro país. Un periodo que las víctimas del terrorismo de Estado aun intentan sanar, ya sea por medio de la memoria, la reflexión, la lucha o la justicia.

Discapacidad motriz: en permanente lucha por la inclusión social
Las personas con discapacidades motrices en la ciudad de Olavarría sufren a diario diversas problemáticas que no le permiten cumplir con sus derechos.

¿Llegaron las transformaciones sociales?
Al inicio de la cuarentena, surgió la esperanza de un cambio social que “volvería más empática y unida” a nuestra población. Sin embargo, esto no pasó y desde la antropología nos explican el porqué.

A dos años del día en que cambió el mundo
La rutina, las formas de vinculación, las costumbres, el trabajo, la organización política, el sistema de salud y la noción del tiempo. Todo cambió desde el 20 de marzo de 2020. A dos años del inicio de la pandemia.

Despedida y homenaje a Julio Menajovsky
El Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN se reunió para otorgarle un reconocimiento al fotógrafo y ex docente de la cátedra de Fotoperiodismo por motivos de su jubilación.

“El objetivo es seguir plantando y concientizando”
La forestación del Complejo Universitario crece cada día más. A través del trabajo realizado y el gran apoyo recibido, el proyecto alcanza cifras inesperadas en un principio. Los inicios, la motivación extra de la presencialidad plena y la ayuda comunitaria.

“Hice el secundario para darle el ejemplo a mis hijos”
La educación en adultos representa un gran desafío para los más grandes. El recibirse termina siendo un fuerte anhelo y una forma, también, de cumplir con los objetivos de vida.

¿Qué es el mansplaining y por qué es tan utilizado?
Este concepto surge de la unión entre dos palabras, man (hombre) y explaining (explicar) e intenta visibilizar las recurrentes situaciones en las que los hombres intentan interrumpir, “traducir” o desplazar las exposiciones de las mujeres sobre temas que, desde luego, ellas dominan y conocen perfectamente.