
Atender las emociones es la clave
“La pandemia nos ha hecho repensar nuestras vidas como individuos. No tengo dudas que la educación tiene que modernizarse. Estamos educando otras generaciones con otros problemas y van a necesitar otras herramientas” sintetizó Vanina Belgrano.

Deporte con inclusión en Racing 
La Escuela de Iniciación Deportiva del Club Atlético Racing de Olavarría brinda una oportunidad única en la zona en donde la diversión, el disfrute y la alegría de los chicos y chicas con discapacidades es la principal bandera.

Condiciones de vida del barrio “La Movediza"
La Facultad de Ciencias Humanas presentó el primer informe del “Relevamiento de Condiciones de Vida y Hábitat del Barrio “La Movediza” de la Ciudad de Tandil”. El informe ofrece un balance sobre las desigualdades sociales y urbanas del barrio.

Etiquetado Frontal para saber qué consumimos
El proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos no pudo ser tratado en la Cámara de Diputados. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, repasamos cuáles son los principales puntos de la ley y por qué es necesaria su aprobación.

“Es la famosa empatía la que nos trae hasta acá“
La organización constituida por mamás busca mejorar la calidad de vida de las mujeres y madres olavarrienses. Arman y distribuyen kits con ropa de bebé y elementos de higiene que otras personas donan. Un ejemplo de sororidad.

Pelucas solidarias: un proyecto de empatía y amor
Dario Arauz, peluquero olavarriense, está llevando adelante una iniciativa para ayudar a pacientes oncológicos que producto de la quimioterapia, pierden el cabello. ¿De qué se trata?

Jornada sobre Género y Sexualidades
Con ejes en los procesos de investigación, docencia y extensión en género y sexualidad(es), se realizarán las jornadas sobre género y sexualidades. Es en el marco de los 40 años de la declaración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.

Frente al odio, más pinturas que reparan
Tras los hechos de vandalismo que sufrieron las emblemáticas pinturas de los pañuelos blancos, decenas de personas se sumaron a limpiar y repintar los símbolos de lucha, coraje, paz y justicia.

"Lo importante es la expresión de la identidad”
"La película busca abrazar las diferencias y trae consigo un lenguaje de amor”, asegura el director. En diálogo con esta Agencia, Federico Palazo cuenta cómo se realizó el film, cuánto conoció de esta historia real y enfatiza que “la niñez no puede continuar siendo maltratada”.