Elecciones legislativas: ¿y si hablamos del Concejo Deliberante?
El próximo 7 de septiembre Olavarría elegirá nuevas autoridades para el poder legislativo local. Se renovará la mitad de las bancas y las listas presentadas se componen de una gran cantidad de caras nuevas que llevarán adelante las campañas.
Camila Sosa - Agencia Comunica
19/08/2025
El próximo 7 de septiembre Olavarría vivirá una nueva elección legislativa, en la que se renovará la mitad de las bancas que pertenecen al Honorable Concejo Deliberante (HCD). Este órgano representativo es el encargado de elaborar y sancionar las ordenanzas que rigen la vida cotidiana del distrito, controlar la gestión del intendente y declarar de interés municipal actividades o proyectos presentados.
Actualmente, el HCD de Olavarría está integrado por 20 concejales, número que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires según la población del distrito, que supera los 80.000 habitantes. El trabajo legislativo se organiza en comisiones permanentes, donde se analizan los proyectos antes de llegar al recinto. Entre ellas se encuentran: Legislación; Hacienda; Infraestructura, Obras Públicas y Servicios Públicos, Urbanismo y Espacio Verde; Atención y Prevención de la Salud y Desarrollo Social; Desarrollo Económico; Educación, Cultura y DD. HH; Trabajo y Empleo; Género y Diversidad; Seguridad; Medio Ambiente y Localidades.
¿Qué se renueva este año?
En 2025 finaliza el mandato de 10 concejales elegidos en 2021, entre ellos se encuentran: Agustín Romero, Hérnan Quiroga, Hosanna Cazola y Telma Cazot pertenecientes a Fuerza Unión (hoy oficialismo). A su vez, Paola Odello, por La Libertad Avanza y Sebastín Matrella, por Somos Buenos Aires, junto a Carlos Coscia y Javier Frías, de Juntos por Olavarría (ex PRO) y, por último, María Jose González y Miriam Mosescu, por parte del Pro - ERF.
La particularidad de este nuevo año electoral es que, de las bancas que se ponen en juego, sólo tres de los actuales concejales buscarán su reelección, Telma Cazot, Paola Odello y Sebastían Matrella, abriendo así la puerta a una fuerte renovación y a la aparición de nuevos nombres en la escena política Olavarriense.

Decima sesión ordinaria del año en el Centro de Exposiciones de Olavarría.
Las listas y candidatos
En el oficialismo, Fuerza Patria presentó como primer candidato a Leonardo Yunger, funcionario municipal del área de Desarrollo Social. Junto a su candidatura está Lucia Palacios, actual subsecretaria de Comunicación; el ingeniero industrial Juani Moreno; Telma Cazot que busca su reelección y así renovar su banca, y Gastón Sarachu, integrante del Frente Renovador. Sumando los nombres de Natalia Alvarez, Nicolás Bruno, María Florencia Lestrada, Nazareno Cruz Rey y Soledad Estefanía Corrales.
Al haber eliminado la instancia de elecciones primarias se habilitó la opción de que las listas internas de los partidos puedan ir directamente a las elecciones generales. Así se vio en el caso de La Libertad Avanza la cual presenta 4 opciones de listas, entre ellas:
La que lleva el sello oficial, La Libertad Avanza, la lista la encabeza Nicolás Zampini, acompañado por Eugenia Dumerauf, Marcelino Quinteros Videla, Luciana Islas y Federico Alem, Paola Noelia Odella, Carlos Roberto Ripoll, Viviana Elida Guevara, Alfredo Federico Cajén y María Eugenia Aramburu Alberdi.
Luego está la lista Alianza Unión Liberal que tiene como candidatos a Sergio Alberto Romero, Lorena Natalia Romero, Carlos Fransisco Errobidart, Soledad Vanima Miranda, Oscar Alberto Arouxet, Saavedra Jimena Luján, Oscar Ramón Leguizamón, María Guillermina Masounave, Fabio Gustavo Mensi y Noelia Vanesa Romero.
La tercera propuesta presentada desde el oficialismo es Partido Libertario que cuenta con los siguientes postulantes: Gustavo Alejandro Torrisi, Romina Anabel Velázquez, Federico Roberto Vejling, Micaela Joana Belén Juárez, Mario Marcelo Sequeira, María Natali Villegas, Christian Abel Posada, Brisa Josefina Herrera, Anselmo Emmanuel Gómez y Ana Sofía Valenzuela.
Por último, desde el partido liberal se presenta la lista Alianza Unión y Libertad con los siguientes candidatos a concejales a Mario Ángel Tordelli, Marta Luján Rosa, Bautista Consalvo, Saida Ester Herrera, Leonardo Martín Graf, Silvia Gabriela Ibarra, Osvaldo Ariel Centellas, Rocío Belén Dámaso y Eduardo José Valdi.
Por su parte, el resto de las listas presentadas también compartieron a sus candidatos para las elecciones del 7 de septiembre.
Somos Buenos Aires, con predominio radical, lleva como primera candidata a Belén Vergel, presidente de la UCR local. La sigue el actual concejal, Sebastían Matrella, Karina Ostertag, exdirectora del Teatro Municipal, Matías Castañares, Antonela Diaz, Juan Martín Sgrilletti, Melina Torre, Agustín Reynaldo Gianibelli, Sandra Carina Escobar, Norberto Daniel Durante .
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad competirá con Agustin Mestralet a la cabeza, secundado por Yessica Almeida, Marcelo Ripoll, Patricia Miriam Cáceres, Germán Alberto Sorrente, Paula Araceli Lageyre, Augusto Erchebehere Pavón, Mariela Cecilia Ugarte Lovese, Alberto Néstor Bonetto, Lucia Casandra Muñoz del Campo.
Mientras el Partido Integrar lleva como primer candidato a Alexander Aquila, seguido por Laura Romina Gonzalez, Ruiz Díaz Farías, Pablo Germán, Yanina Silvana Gutiérrez, Juan Carlos Squillaci, Maria Florencia Magaldo, Nicolás Roldán, Zulema Leonilda Pacheco, Carlos Oscar Rossi y Claudia Fernanda Bustamante.
La última lista presentada es Alianza Potencia, quien tiene como candidatos a Silvina Andrea Echeverría y le siguen Mario Alberto Caldironi, Bibiana María Pelender, Jesús Alejandro Torti, Yesica Luján Pintos, Leandro Gastón Alvarez, Melisa Angela Guillermina López, Raúl Humberto Cejas, Luciana Daniela Duarte, Jonatan José Sebald.

Edicifio principal del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría.
Nuevos nombres
El mapa electoral local está atravesado por un contexto marcado por la ausencia de las reelecciones masivas y por la apuesta de la mayoría de los espacios en presentar caras nuevas. Las principales fuerzas que están en disputa son Fuerza Patria, la lista “oficial” de La Libertad Avanza, y Somos Buenos Aires. Sin embargo, las propuestas presentadas por distintos espacios como Integrar, el Frente de Izquierda y Unión Liberal, buscan ganar terreno en el concejo a partir del argumento de “cambio” que se pide en la sociedad.
Pensando directamente en septiembre, los votantes no solo elegirán nombres, decidirán la composición del cuerpo que será clave para definir el rumbo político de Olavarría para los próximos dos años. Mientras tanto, la campaña, que comenzó en estos días, se dará en un clima político atravesado por el desencanto ciudadano, la polarización y la incertidumbre sobre la participación electoral que se está viendo en disminución de votantes desde hace ya un tiempo.