Notas

pa128/11 - Un deporte que se ha expandido en Olavarría en los últimos años. Quienes lo practican lo definen como una forma de vida y una actividad muy completa que involucra al cuerpo y la concentración.

 

Marcha24/11 - Meses atrás, miles de personas se manifestaron contra la violencia de género y los femicidios en Olavarría. Este 25 de noviembre el mensaje volverá a las calles de todo el país en el marco del día Internacional de la Eliminación de violencia contra la Mujer.

 

 

209/11 - Desde agosto de 2015 rige el nuevo Código Civil y Comercial que reemplaza la versión creada hace 146 años. Entre los cambios efectuados, uno de los más relevantes tiene que ver con el Derecho de Familia y las nuevas regulaciones de la vida cotidiana.

 

CMRV04/11 - Los métodos que permiten la resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo. El rol del mediador como tercero neutral que acompaña a las partes implicadas en la búsqueda de soluciones más beneficiosas.

 

jlp29/10 - Cuatro juicios por delitos de lesa humanidad se encuentran en diferentes etapas. En La Plata el juicio “Escuela Naval” tuvo su sentencia. Dos causas elevadas buscan reparar parte de las heridas del pasado.

 

ft1ti22/10 - La importancia de la formación teatral para el desenvolvimiento infantil y su preparación para la vida cotidiana. Los cambios en las habilidades cognitivas, expresivas y artísticas mediante el juego.

 

bp114/10 - En la era de las nuevas tecnologías y el acceso masivo a las fuentes informativas, el funcionamiento de las Bibliotecas Populares se ha visto modificado. Una nueva ley y la apertura hacia la comunidad favorecen su adaptación y les permiten seguir existiendo.

 

as103/10 - En qué consiste la importancia de productos y alimentos a través de vías alternativas. El trabajo interdisciplinar para lograr el reconocimiento del ciudadano como protagonista y productor dentro de un mercado local.

 

cl221/09 - El programa nacional de Educación Sexual Integral asume como horizonte los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva de género en la escuela. Para Claudia Lajud, esta ley es superadora de las legislaciones anteriores ya que abre las puertas de la sexualidad hacia la afectividad.