
Sorpresa sustentable en tu arbolito
La invitación es sumarse a “Cuidemos el medioambiente a diario”, un proyecto que fomenta el reciclaje con la utilización de nuevos envoltorios de regalos para estas fiestas.

CEPT N° 8 de Espigas, una forma distinta de aprender
El Centro Educativo para la Producción Total Nº 8 es una escuela secundaria agropecuaria de alternancia. Se encuentra dentro del partido de Olavarría pero recibe estudiantes del campo, desde todas las zonas aledañas.

La maternidad será siempre una decisión
Cuáles son los porcentajes a nivel nacional y en Olavarría. La primera voz de dos mujeres que fueron madres en su adolescencia y de una médica. Cómo es terminar de crecer, pero con un hijo.
El festejo de una década al aire
Radio Universidad festejó sus 10 años de trasmisión en la 90.1 en el Campus Universitario. En el festival multicultural hubo presencia de bandas en vivo, foodtrucks, cerveza artesanal, teatro y murgas.

Jóvenes por la memoria
La idea surgió entre profesoras de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel (ENAPE). Se sumaron a la organización "30 mil pañuelos por la memoria” e hicieron pañuelos en mosaicos para poder donar a instituciones.

"Estoy harta de no poder elegir qué ponerme"
“De la moda, lo que te acomoda”. ¿Y si ninguna moda te acomoda? A muchas personas de talla grande les sucede eso. Hace unos días se convirtió en ley lo que fueron 20 años de lucha. ¿Cambiará la realidad de todos los días?

La inclusión y el trabajo como punto de partida
Cuándo se creó y cómo es Talleres Protegidos, que hoy cuenta con 70 chicxs que se insertan laboralmente. Su directora Rosita Muia y el sueño de poner en funcionamiento el hogar que se abrirá próximamente.

Olavarrienses en el ojo de la tormenta
Bolivia ha sufrido un Golpe de Estado contra el presidente electo Evo Morales, y en Chile los reclamos y las manifestaciones no han cesado desde hace semanas. Dos Olavarrienses que viven en la capital chilena cuentan cómo han transcurrido estas trágicas semanas.

“Evo quiso igualar las clases bajas con las medias y altas”
Las comunidades boliviana y mapuche repudiaron los hechos sucedidos en Bolivia. La voz de los que empezaron a ser escuchados en los últimos años resonó nuevamente.