Notas

radioun

El festejo de una década al aire

Radio Universidad festejó sus 10 años de trasmisión en la 90.1 en el Campus Universitario. En el festival multicultural hubo presencia de bandas en vivo, foodtrucks, cerveza artesanal, teatro y murgas.

panu

Jóvenes por la memoria

La idea surgió entre profesoras de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel (ENAPE). Se sumaron a la organización "30 mil pañuelos por la memoria” e hicieron pañuelos en mosaicos para poder donar a instituciones.

talle1

"Estoy harta de no poder elegir qué ponerme"

“De la moda, lo que te acomoda”. ¿Y si ninguna moda te acomoda? A muchas personas de talla grande les sucede eso. Hace unos días se convirtió en ley lo que fueron 20 años de lucha. ¿Cambiará la realidad de todos los días?

La inclusión y el trabajo como punto de partida

Cuándo se creó y cómo es Talleres Protegidos, que hoy cuenta con 70 chicxs que se insertan laboralmente. Su directora Rosita Muia y el sueño de poner en funcionamiento el hogar que se abrirá próximamente.

entrevista

Olavarrienses en el ojo de la tormenta

Bolivia ha sufrido un Golpe de Estado contra el presidente electo Evo Morales, y en Chile los reclamos y las manifestaciones no han cesado desde hace semanas. Dos Olavarrienses que viven en la capital chilena cuentan cómo han transcurrido estas trágicas semanas.

boli2

“Evo quiso igualar las clases bajas con las medias y altas”

Las comunidades boliviana y mapuche repudiaron los hechos sucedidos en Bolivia. La voz de los que empezaron a ser escuchados en los últimos años resonó nuevamente.

Un banco como símbolo de las diversidades

La agrupaciòn Mujeres en Movimiento pintó un banco en “La Vela” de la Facultad de Ingeniería. Un símbolo para intervenir y visibilizar la lucha de las disidencias sexuales.

Macri retrocedió "en derechos de comunicación"

Hace diez años el congreso se hacía eco de una lucha histórica, un ejemplo de resistencia y perseverancia. La Ley 26.522 se volvía en el año 2009 un emblema para la comunicación.

posta7

La economía social y solidaria como alternativa

La Posta es un programa de extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría y la posibilidad de comprar y vender productos agroecológicos, con un sentido cooperativismo y cuidado del medio ambiente que marca la diferencia.