
Violencia contra las mujeres, la gran pandemia
Durante el aislamiento aumentaron un 40% las consultas al 44. Y en estos dos meses, hubo 61 femicidios en Argentina. La gran pandemia es contra las mujeres. Hoy volvemos a gritar BASTA.

Las contradicciones del teletrabajo
En un contexto de dudas e incertidumbre en el sector laboral, Lucila D’Urso -Doctora en Ciencias Sociales, Licenciada en Relaciones del Trabajo y docente de UNICEN- analiza la situación actual y da una perspectiva de la vida posterior a la pandemia del Covid-19.

Comercios: cómo es la nueva rutina
Barbijos, alcohol en gel y horario de corrido. Después de intensas semanas de repensar las formas de ventas, abrieron sus puertas los comercios de aquellos rubros que no estaban dentro de los exceptuados por la venta de articulos escenciales.

Ser chico trans no es nada fácil
Falta de oportunidades laborales, un cuidado de la salud especial y sobre todo, superar la discriminación y el rechazo social y familiar. Cómo es ser trans en una sociedad como la nuestra. La experiencia de Juan, un chico que quiere dar vuelta su propia historia.

Los vínculos que la pandemia nos dejó
Faltaron los abrazos, los festejos de cumpleaños, las cenas familiares. Y los encuentros de amigos fueron por video llamada. Ahora no habrá besos ni manos para saludar. Cómo cambiaron los vínculos durante el aislamiento y cómo seguirán post pandemia.

Ayudar como bandera
La crisis es grave. Alimentos y medicamentos, todo hace falta. Los comedores comunitarios no dan abasto y buscan en el Estado una respuesta que no llega. Desde la Mesa de Emergencia, comedores y merenderos cuentan cómo atraviesan esta situación.

Comerciantes ante la necesidad de reabrir
Cerraron sus puertas hace unos 45 días. Hoy ya no tienen resto económico para afrontar sus gastos. Cómo sobreviven los comerciantes y emprendedores valoran cuidarse, pero tienen la fuerte necesidad de seguir trabajando.

Trabajo: cambios que llegaron para quedarse
La pandemia los obligó a trabajar, a los que pudieron, de una forma radicalmente diferente. Barbijos, guantes, máscaras y soledad. Y esto último, quizás, sea lo que más cuesta en una cultura donde la cercanía física es parte de la cotidianeidad.

Los clubes, en su peor y más duro momento
Los clubes, sin gente, sin deportes y con riesgo para sus empleados. Cómo afecta el Covid-19 en la economía y en la función social de los clubes de la ciudad.