
Seguimos educando en pandemia
A los protocolos, distanciamiento y burbujas se le suman la inasistencia de algunos estudiantes y el frío que ya se empieza a sentir en las aulas. Qué dificultades son necesarias superar, según la mirada de los protagonistas.

El testimonio colombiano en la voz de los jóvenes
Cuatro jóvenes colombianos cuentan el sufrimiento que viven en carne propia. Hablaron desde las manifestaciones, sintiendo cerca las balas y el dolor propio y de su pueblo. El estremecedor relato de quienes gritan “basta!”

Colombia, atravesada por la violencia
Colombia, un país atravesado por la violencia. Un plan económico que excluye. La gente tomando las calles y muriendo de forma violenta. El análisis de una socióloga explica el por qué del caos en el país latinoamericano.

El streaming llega con más fuerza
Después de un año y algunos meses de pandemia, aumentaron las suscripciones a los diferentes soportes que ofrecen entretenimiento on demand para todos los gustos y generaciones. ¿Qué pasará con otros productos culturales?

Restricciones y presiones médicas
La ocupación hospitalaria fue el principal motivo que ahora expuso el intendente para decidir más restricciones. Los jefes de servicio se lo pidieron el jueves pasado y muchos médicos dijeron “o hablan ustedes o salimos nosotros”.

Alejandra Pizarnik:una poeta maldita
A 85 años de su nacimiento, recordamos a la escritora argentina. Su obra, sus influencias, su recorrido y su huella por la literatura argentina. Una poeta con una impronta particular que se ganó un lugar destacado.

Dia del aborigen:"Somos pueblos vivaces"
Con motivo de conmemorarse el “Día del Aborigen” , una referente de la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke hizo un recorrido por sus raices nativas, su paso por la facultad y lo que significa esta fecha para las comunidades.

Volver a empezar: ¿cómo afrontamos la segunda ola?
El cansancio acumulado, la incertidumbre por lo que vendrá y la angustia generalizada son algunas de las consecuencias a nivel psicológico que Valeria Di Giano y Pilar Andreu-Licenciadas en Psicología- analizan.

¿Por qué la lectura de los clásicos no cesa?
Algo tienen para despertar el interés y permanecer intactos en el tiempo. Son historias que convocan a distintas generaciones y producen nuevas lecturas.Se han hecho adaptaciones en otros lenguajes artísticos y son parte del patrimonio cultural.