
Protocolos y nuevos aprendizajes en las aulas
Nuevos conceptos, horarios escalonados, saberes compartidos entre varias materias y aislamientos. Las escuelas reabrieron, pero el escenario es muy distinto al 2019. Cómo lo enfrentan y cómo se sienten los docentes que viven las aulas.

El cierre de las actividades culturales
Los artistas independientes están en contra del cierre temporal de actividades y aseguran que el Municipio no los considera trabajadores. Buscan alternativas y manifiestan su enojo por las últimas medidas.

“Siempre nos tuvieron escondidas”
A 39 años de la gesta de Malvinas, Graciela Trinchín cuenta su experiencia como enfermera en el Hospital Naval de Puerto Belgrano. Los inicios de la guerra, el transcurso y la lucha por ser reconocidas como veteranas.

La resistencia y la rebeldía como banderas
A 45 años de la última dictadura cívico,eclesiástica y militar, el recuerdo de los padres de Juan sigue presente en su memoria. Esta historia, como muchas otras, vuelven a aparecer para renovar la lucha y el compromiso por no olvidar y exigir justicia.

“Ser sobreviviente es una responsabilidad costosa"
A 45 años de la última dictadura cívico- militar, Mónica Fernandez, detenida y protagonista de nuestra historia reflexiona sobre los avances y retrocesos a nivel político y social.

“Nietes”, la nueva generación sigue la lucha
Muchos de ellos tienen hoy la edad en que sus abuelos fueron desaparecidos. La organización persigue los ideales del trabajo colectivo. Son Nietes, la agrupación que toma la posta para mantener viva la memoria.

UNICEN y el programa “Marzo por la Memoria”
En conmemoración del 45° aniversario del golpe de Estado que instauró en la Argentina la dictadura cívico-militar, la Universidad Nacional del Centro realizará diferentes actividades en todas sus sedes.

Mujeres industriales unidas y por el desarrollo
Se unieron para compartir experiencias. Y notaron cuánta desigualdad existe entre las mujeres y los varones en el área de la industria y las pymes. Qué camino resta por recorrer.

A 45 años del golpe genocida se plantarán árboles por abuelas, madres, detenidos/desaparecidos, hijos y nietos. La actividad fue el martes 23 de marzo a las 14 horas en el Sendero de la Memoria del campus universitario.