Notas

Especial Monte Pelloni

Mercado y Castaño alegaron por la absolución de Leites

Los abogados recrearon el marco histórico de los sucesos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. Pretendieron desvincular la actuación de su asistido rechazando los testimonios de Sampini e Ivaldo.

Luego de un cuarto intermedio, continuó el alegato propuesto por la defensa de Horacio Rubén Leites. En primer lugar, expuso el Dr. Claudio Castaño haciendo una breve introducción del caso, que tiempo después desarrollaría más detalladamente el Dr. Pedro Mercado, quien oficia de codefensor.

A modo de establecer un marco introductorio, el Dr. Castaño comenzó su alegato en base a una historización de la causa. Retomó la idea de que este “es un juicio histórico”, a la vez que criticó la ausencia del Dr. César Sivo (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) y la del Dr. Manuel Marañón (Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires). Afirmó, además, que el juicio por la causa era “un 20% de realidad y un 80% ficcionado”.

Posteriormente, le cedió la palabra a su colega Mercado, quien se refirió a la parte técnica de la defensa y destacó aspectos concretos del tratamiento de la causa. Dentro de este análisis pormenorizado, se refirió a artículos, incisos, leyes y tratados internacionales para intentar demostrar la inocencia de su defendido. Consecuentemente con la exposición del Dr. Ibáñez (defensor de Grosse), criticó la declaración testimonial de Ivaldo, caracterizándola como falaz e incluso auto-incriminatoria.



Mercado hizo un balance de las pruebas colectadas durante el debate oral señalando que Leites había sido nombrado en una única ocasión (desestimando el testimonio del ya mencionado Ivaldo) y por parte del soldado conscripto Rubén Francisco Sampini, una de las víctimas-testigos de la causa. La referencia había tenido lugar cuando en su declaración, Sampini afirmó reconocer la voz del Teniente Primero Leites durante su paso por el ex CCD. La defensa exhibió un material audiovisual que compilaba extractos de las declaraciones tanto de Sampini como de Castelucci, intentando mostrar ciertas contradicciones que se desprendían del relato del propio Sampini. A raíz de la reproducción del vídeo, se realizó la consecuente explicación del Dr. Mercado acerca de la tonalidad de la voz de Leites, que difería de la declaración del testigo. Además, la defensa mostró una fotografía de Leites de aquella época para demostrar que “no era rubio ni tenía cachetes rosados” como había afirmado anteriormente Sampini. La defensa planteó una “duda razonable” y se permitió dudar de la presencia de su defendido en los hechos que se le acusan.

Por último, el Dr. Mercado hizo alusión al momento en que Leites fue comisionado de la ciudad de Laprida durante la última dictadura cívico-militar. Ante esto, el abogado expuso que este hecho no demostraba ningún grado de compromiso al plan sistemático de exterminio llevado a cabo durante esos años, señalando que “casi la totalidad de los oficiales destinados al Regimiento de Olavarría fueron comisionados en distintas intendencias de la zona”. Finalmente, Mercado volvió a retomar el marco histórico de los sucesos acontecidos, comparando lo ocurrido durante la dictadura con otros conflictos civiles como la Guerra de Secesión norteamericana y la Guerra Civil Española.

Nuevamente, retomó la palabra el Dr. Castaño, quien estuvo encargado de dar el cierre a la jornada. El abogado hizo mención y explicó quién era, para él, Leites, contando anécdotas de su paso como comisionado de Laprida y recordando su participación como granadero en la custodia presidencial de Isabel Martínez de Perón. Mencionó, además, que su defendido “era un soldado” diferenciándolo de un militar. Por último, el presidente del Tribunal le brindó el derecho a la última palabra a Verdura, Grosse y Leites, pero los imputados presentes se negaron a declarar. Finalmente, el Tribunal llamó a un cuarto intermedio hasta el próximo 29 de diciembre a las 11hs, donde se le brindará la oportunidad de declarar por última vez a Ferreyra y se dictará el veredicto./AC-FACSO