Especial Monte Pelloni
Grosse y Verdura intentaron aclarar aspectos sobre la ampliación de sus imputaciones
Walter Grosse indicó que su defensa se encargará de esclarecer lo ocurrido con Maccarini y Fernández. Verdura negó que las operaciones de detención de septiembre del 77 estuvieran a cargo del Regimiento. Además, se dio lectura de los elementos colectados como pruebas.
Durante la 15ª jornada del juicio por la causa Monte Pelloni, el juez Roberto Falcone llamó a que comparezca ante el estrado Walter Grosse, citado por la ampliación de las imputaciones propuestas por el Ministerio Público Fiscal y aceptadas por el Tribunal Federal Oral de Mar del Plata. En su exposición, Grosse indicó que se sentía “desorientado acerca de las razones del desdoblamiento de la causa” haciendo referencia a las causas llamadas Monte Pelloni I y Monte Pelloni II ya que son “hechos relacionados entre sí”. En relación a las muertes de Alfredo Maccarini y Jorge Fernández, el imputado manifestó que su defensa explicara durante los alegatos “que es lo que ocurrió con ambos”. Señaló, además, que la causa esta “inundada de falsos testimonios” y de “declaraciones de dos falsarios”, en mención a los testimonios del Cabo de la Policía Miguel Ángel Fuhr (fallecido) y del suboficial Hugo Francisco Ivaldo. Por último, aseguró que “la causa no la escribí yo, la causa es historia”.
Luego fue el turno de Ignacio Verdura quien no declaró ni contestó preguntas pero aseguró que las operaciones de detención efectuadas entre el 13 y 16 de septiembre de 1977 y el 29 del mismo mes “no fueron realizadas por personal del Regimiento”. “El 5 de diciembre dejé de tener intervención en el Regimiento. Me fui a Buenos Aires”, concluyó el ex Jefe del Ejército. El sargento (R) Omar Antonio Ferreyra, ausente por cuestiones de salud, y el teniente (R) Horacio Rubén Leites no fueron convocados a prestar declaración testimonial.
Grosse cuestionó la causa por estar “inundada de falsos testimonios”./ Foto: Prensa FACSO
Posteriormente, el Tribunal dispuso la emisión de un video propuesto por el Dr. Gerardo Ibáñez, defensor de Walter Grosse, en relación a la voz del imputado. En las imágenes, pertenecientes a un fragmento del programa “Informe Central”, se podía apreciar como Grosse no hablaba durante el segmento en que fue enfocado por las cámaras. Con esta prueba, se intentó desmentir la declaración de Osvaldo “Cachito” Fernández, hermano de Jorge Oscar Fernández, quien aseguró haber reconocido la voz del ex Capitán.
Tras un cuarto intermedio, el Dr. Ezequiel Onetto, secretario del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, dio lectura de los elementos probatorios de carácter documental. Entre éstos se encontraban legajos de documentación, denuncias, actas del Ejército, nóminas policiales, certificados de defunción, informes médicos, manuales del Ejército, instructivos de operaciones psicológicas, declaraciones indagatorias de procesos anteriores, sumarios, el manual contra elementos subversivos, entre otros. La mayoría de estas pruebas servirían para demostrar la aplicación y el mecanismo de un plan sistemático de exterminio que impuso la última dictadura cívico-militar y que reflejan la ideología instrumentada por las instituciones militares y cómplices de éstas durante la época.
El Dr. Onetto, secretario del Tribunal, dio lugar a la lectura de las pruebas documentales colectadas./ Foto: Prensa FACSO
Una vez concluida la lectura, el Tribunal dictó un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 3 de diciembre a las 11hs, donde se procederá a la escucha de las querellas. El 4 de diciembre a las 9hs será el turno de la Fiscalía. /AC-FACSO