Notas

Incendios en la Patagonia: la voz de una sureña que vive en Olavarría


Los bomberos voluntarios están combatiendo con escasos recursos el fuego en la Patagonia. Morena Belloso, nacida en El Bolsón, reside en nuestra ciudad y es testigo directo de cómo se vive la situación en el sur.

bolsasparaelsur

Rebeca Rodriguez - Agencia Comunica 

14/02/2025


La Patagonia argentina está atravesando una de las peores crisis de incendios forestales de las últimas décadas. Los fuegos han arrasado miles de hectáreas de bosque nativo, dejando a comunidades enteras sin hogar ni medios de subsistencia.

Morena Belloso es estudiante de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales y ha visto de cerca la devastación causada por los incendios en el sur del país. Su familia tiene raíces en la zona y ella misma ha estado involucrada en los esfuerzos de ayuda a las comunidades afectadas. Aquí cuenta las sensaciones que genera ver los árboles añejos destruidos, la tierra negra por el fuego y lo que implica la reconstrucción de esos lugares. Además, destaca la actuación de los Bomberos y brigadistas en la zona, que es clave en el combate contra el fuego, sobre todo por la escasez de recursos con que cuentan.

"El primer incendio que recuerdo fue el del 15 de enero en Chubut", cuenta Morena. "Fue un día muy difícil, porque mi mamá estaba de vacaciones conmigo en Olavarría y tuvimos que acudir al cuartel de bomberos voluntarios en busca de ayuda".

La situación en Epuyén y El Bolsón es crítica. Los incendios han destruido casas, galpones y maquinaria, dejando a muchas familias sin medios de subsistencia. La falta de recursos y maquinaria para combatir los incendios ha sido un tema recurrente en la zona.

"Los bomberos voluntarios están haciendo un trabajo increíble, pero no tienen los recursos necesarios para combatir los incendios de manera efectiva", afirma Morena. "Es importante que se les brinde apoyo y recursos para que puedan hacer su trabajo de manera segura y efectiva".

La respuesta del gobierno a la crisis ha sido objeto de críticas. Se presentó una oferta de 20 millones de pesos para cada damnificado de parte de la provincia que no ha sido bien recibida por las comunidades afectadas, ya que no cubre los costos de mano de obra y materiales necesarios para reconstruir sus hogares y negocios.

"La oferta es insuficiente", afirma la estudiante. "Las familias afectadas necesitan apoyo real y concreto para reconstruir sus vidas y sus casas." "Los bomberos de Epuyén están en alerta constante porque los incendios son intencionales", afirma Morena Belloso. "No tienen material, no tienen autobomba, no tienen nada. Están en riesgo constante de que ocurra otro incendio y no tengan con qué trabajar".

IMG 20250212 WA0012

Los incendios forestales en la Argentina no son nuevos, como tampoco es novedoso la falta de respuestas oficiales a ciudadanos que trabajan y viven en esas zonas. Hoy, mientras las redes se inundan de la lluvia que la naturaleza quiso regalar a algunos lugares del sur del país, los ciudadanos y ciudadanas siguen esperando que los diferentes gobiernos de turno establezcan políticas serias de prevención y asistencia del fuego. Y donde negar la realidad tan evidente no sea la única respuesta posible.

En medio de esta crisis, la comunidad ha respondido con una colecta de materiales y recursos, en Olavarría y en otras ciudades y provincias para ayudar a los bomberos voluntarios. Se necesitan guantes de trabajo, pantalones de trabajo, botas, mangueras y otros materiales para que los bomberos puedan seguir trabajando de manera segura y efectiva.

"Estamos haciendo una colecta para enviar materiales y recursos para los bomberos voluntarios de Epuyén", cuenta Morena. Hay tiempo hasta el sábado para llevar donaciones al cuartel de bomberos de Olavarría.

IMG 20250212 WA0019