Carreras de la FACSO
Comunicación Social: formar profesionales para transformar la realidad
En la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, la Licenciatura en Comunicación Social invita a explorar un camino profesional amplio y diverso, desde medios y redes sociales hasta investigación, docencia y gestión de proyectos. Un espacio donde la teoría y la práctica se combinan para formar profesionales comprometidos con la transformación social.
Brauton Victoria- Agencia Comunica
07/02/2025
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) abre sus puertas a jóvenes interesados en explorar el mundo de la Licenciatura en Comunicación Social, una carrera que conecta a los estudiantes con múltiples ámbitos profesionales.
La Licenciatura en Comunicación Social es mucho más que aprender a hablar frente a una cámara o escribir notas periodísticas. Se trata de entender los fenómenos sociales, culturales y políticos a través de las herramientas comunicacionales. Según quienes ya han transitado este camino, las posibilidades que abre esta carrera son amplias y diversas: desde medios de comunicación y gestión de redes sociales hasta instituciones públicas, privadas y proyectos de investigación. Para ello, Agencia Comunica dialogó con la Licenciada Leandra Bustamante, reciente graduada de la carrera de Comunicación Social.
Para quienes comienzan, los primeros años pueden ser desafiantes, con materias como Antropología o Introducción a la Sociología que invitan a pensar en profundidad sobre las bases de nuestra sociedad. Sin embargo, la experiencia se enriquece cuando los estudiantes avanzan hacia áreas prácticas como Radio, Producción Audiovisual o Gestión Institucional.
"Descubrí que Comunicación no era sólo medios, sino que podía investigar, enseñar, gestionar proyectos o trabajar en empresas", relata Leandra Bustamante, quien enfatiza que la carrera permite a cada uno construir su propio camino.
La FACSO cuenta con recursos de calidad como estudios de radio, Agencia de Noticias y equipamiento audiovisual para prácticas profesionales. Además, ofrece múltiples programas y proyectos en los que los estudiantes pueden participar, como el Observatorio de Medios, Radio Universidad y otras áreas de investigación y extensión. “Estos espacios permiten aplicar los conocimientos adquiridos en clase en situaciones reales, potenciando el aprendizaje y abriendo puertas al mundo laboral. Toda esta experiencia en la Facu, desde las materias que me marcaron hasta la investigación, las prácticas, y la posibilidad de participar en diferentes espacios, como la radio o los proyectos de extensión, me permitió no solo formarme profesionalmente, sino también entender que la comunicación es mucho más amplia y versátil de lo que imaginaba al comenzar”, sostiene Leandra.
La importancia de la práctica y la investigación
La carrera también fomenta la participación en proyectos de investigación y extensión, e incentiva de esta forma a los estudiantes a involucrarse en problemáticas sociales y culturales. "La investigación me permitió ampliar mi horizonte profesional. Hoy sé que puedo aportar desde la comunicación a temas clave como el consumo informativo o las nuevas tecnologías", señala Leandra, becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
"La Facultad no solo te forma como profesional, sino que también te enseña a mirar el mundo desde otras perspectivas y a encontrar tu lugar en él", estaca Bustamante sobre su trayectoria. La Licenciatura en Comunicación Social de la FACSO es ideal para quienes desean explorar el mundo desde una mirada crítica y creativa, mientras desarrollan herramientas para trabajar en campos tan diversos como la docencia, los medios, las redes sociales o la gestión de proyectos institucionales.
Con un plan de estudios actualizado y docentes comprometidos, la FACSO invita a los futuros ingresantes a sumarse a un espacio donde la comunicación se convierte en un puente para transformar realidades y abrir puertas hacia un futuro lleno de posibilidades.
¿Querés saber más sobre esta carrera y cómo inscribirte? Ingresá a www.soc.unicen.edu.ar