Carreras de la FACSO
Descubrir el pasado para entender el presente
La Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (UNICEN) ofrece la carrera de Antropología con orientación en Arqueología, que busca formar profesionales capaces de descubrir y analizar el pasado para entender el presente.
Rebeca Rodriguez - Agencia Comunica
18/12/2024
Descubrir y analizar el pasado para entender el presente, de eso se trata la Arqueología, una de las carreras de 5 años que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). El Dr. Gustavo Flensborg, docente, y la estudiante avanzada Malena Cena Di Matteo que se encuentra en el último año de la carrera cuentan la importancia de esta carrera y los desafíos que enfrenta.
La carrera de Antropología con orientación en Arqueología en la FACSO se caracteriza por su enfoque en la investigación y la participación en proyectos de campo. "En el primer año, los estudiantes pueden insertarse rápidamente en un proyecto de investigación y participar en campañas arqueológicas", aseguró el docente Flensborg. "Esto les permite obtener una experiencia práctica y aplicar los conocimientos teóricos en la realidad", agregó.
Además, se cuenta con el apoyo de agencias como el CONICET, “que te permiten seguir adelante con proyectos de investigación", afirmó el Dr. Flensborg.
En cuanto a la salida laboral, el docente refirió que "la arqueología ofrece una variedad de opciones, desde la investigación y la docencia hasta la consultoría y la gestión del patrimonio cultural". "Es importante destacar que la arqueología es una carrera que requiere una gran pasión y dedicación, pero que también ofrece una gran satisfacción personal y profesional", agregó. "Nosotros vivimos de esto, y es importante que los estudiantes sepan que pueden tener una carrera profesional en arqueología", indicó el Dr. Flensborg.
Malena Cena Di Matteo, estudiante de último año de la Licenciatura en Antropología con orientación Arqueológica, compartió su experiencia en la carrera y sus planes futuros. "Lo que más me gustó de la carrera fue experimentar de primera mano el conjunto de las actividades que conlleva el quehacer arqueológico", afirmó Malena. "No solo se trata de buscar la información y transmitirla, sino de construirla y poner en tela de juicio toda la información creada sobre el pasado", agregó.
La estudiante también participó en proyectos de investigación sobre sitios arqueológicos de San Luis y actualmente, a través de una beca CIC, estudia los procesos de manufactura de los artefactos óseos de San Luis y Buenos Aires.
Sin embargo, la carrera no estuvo exenta de desafíos. "La carga de lectura se va haciendo más complicada", afirmó Malena. Además agregó que "en esta carrera se incentiva a que los estudiantes participen en temas extracurriculares, lo que absorbe tiempo, pero permite una temprana inserción al ámbito investigativo, científico y a la creación de un currículum académico competitivo".
A pesar de estos desafíos la estudiante está emocionada de continuar con su trabajo en el área de San Luis, en la producción de información más orientada a la actividad experimental. "Me gustaría reproducir en la actualidad la manufactura de herramientas como los instrumentos óseos, y a su vez, llevar a cabo las pertinentes actividades que se hacían con los mismos”, manifestó Malena.
¿La arqueología tiene que ver con los dinosaurios?
Uno de los dilemas que enfrenta la carrera de arqueología es la confusión con la paleontología. Tal es así que muchos estudiantes, al ingresar a la Facultad, creen que en arqueología sólo se estudian fósiles animales. Aunque se piense que tienen una relación, en realidad sus enfoques de estudio son diferentes.
"Las personas creen que la arqueología es lo mismo que la paleontología, pero no es así", explicó el Dr. Flensborg. "La paleontología es la ciencia que estudia la evolución biológica de la flora, la fauna y seres vivos desde hace miles de millones de años, mientras que la arqueología es una rama dentro de la antropología como ciencia madre que estudia la cultura material e inmaterial de las sociedades humanas".
"Es importante destacar esta diferencia, ya que la arqueología es una carrera que se enfoca en la comprensión de las sociedades humanas y su cultura, no en el estudio de los dinosaurios o la evolución biológica, es muy difícil romper con ese estereotipo", enfatizó el docente.
Por último, el Dr. Flensborg resaltó la importancia de la Facultad de Ciencias Sociales en Olavarría: "la FACSO es una oportunidad única para los estudiantes que buscan una carrera en arqueología". "La facultad ofrece una gran variedad de recursos y oportunidades para los estudiantes, desde la investigación y la participación en proyectos de campo hasta la oportunidad de trabajar con profesionales experimentados en la materia". "Es importante que los estudiantes sepan que tienen una oportunidad única en Olavarría, y que pueden aprovechar al máximo esta oportunidad para desarrollar su carrera profesional en arqueología".
Finalmente, la estudiante Malena ofreció un consejo a los futuros estudiantes de arqueología: "Formar parte de las diferentes actividades extracurriculares que ofrece el instituto INCUAPA-CONICET y la UNICEN-FACSO ayuda a ver cómo es la actividad arqueológica, permite formar contacto con otros investigadores con amplia trayectoria, participar en congresos, redactar artículos, lo que puede resultar en retribuciones económicas que apoyan el proceso de tesis".
La UNICEN es una universidad pública y gratuita, que ofrece formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la construcción de un país más justo.
¿Querés saber más sobre esta carrera y cómo inscribirte? Ingresá a www.soc.unicen.edu.ar