Notas

Cómo ser millonario en dos meses

Plata, plata y más plata: los influencers financieros y sus promesas de éxito

¿Quién quiere ser millonario en solo dos meses? Todos. Los influencers financieros te invitan a que cambies tu miserable vida y te indican qué pasos debes seguir para alcanzar el éxito. ¿Cómo funcionan estas estafas?.

Diseno sin titulo 1


Lucas Woldryk - Agencia Comunica

16/10/2024

Seguramente te has cruzado, mientras scrolleas las redes sociales, a algunos de estos influencers, y puede que te hayan llamado la atención por diferentes razones, ya sea por las palabras que utilizan, la vida que ostentan o por la facilidad que tienen para hacer dinero. Se trata de influencers financieros o finfluencers, y se encargan de brindar una especie de asesoría para que puedas mejorar tu estilo de vida.

Sin embargo, esto no es más que la transformación de una vieja estafa; el esquema ponzi. Este viejo truco, o manera de hacer dinero fácil, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos que atraviesa la sociedad. Un esquema ponzi, o estafa piramidal, funciona y se sostiene siempre y cuando más gente esté dentro.

Explicado de manera breve, requiere de que quien ingrese invite a dos personas más, esto le va a dar una ganancia a quien logre invitar a esos dos sujetos. Al mismo tiempo, estas personas deberán hacer lo mismo para percibir esa misma ganancia. ¿Con qué dinero se pagan las ganancias? Con el depósito inicial que realizan los más recientes. En esta pirámide quién más arriba se encuentre más dinero recibirá, y solo se termina cuando ya no haya gente que ingrese y logre dar rédito al resto.

ponzi

Jairo Straccia, en #FallaDeMercado, habla de una ponzidemia, haciendo alusión a este fenómeno en el que chicos en redes sociales invitan a realizar inversiones financieras mezclando discursos motivacionales con vidas lujosas. Esto es la puerta de entrada a una gran estafa piramidal.

El argumento discursivo es muy sencillo: dejar de ser pobre para convertirse en rico y no vivir una vida normal. Por lo general son chicos jóvenes que te quieren vender un curso, este curso te va a permitir cambiar tu mentalidad para mejorar. Además llama la atención que hablan de mucho dinero y te ofrecen el curso para que vos también puedas hacer esa cantidad de plata (ni ellos la tienen). Al mismo tiempo te ofrecen ganancias rápidas para que no tardes en percibir resultados óptimos.

Otra cosa que llama mucho la atención, y es gracioso, son las palabras que utilizan estos influencers. Por mencionar algunas, la matrix, para referirse al sistema en el que estamos insertos, el mental, que hace alusión a la mentalidad de cada uno, o trading, esta última se refiere a algo más técnico propio del “trabajo” de ellos.

Los más conocidos

Algunos de los más vistos en redes sociales son Javier Ferrer, acusado en reiteradas ocasiones de estafa. Matias Molina y su socio Ramiro Cubria, este último nieto de la jueza Maria Servini, conforman una especie de grupo de inversores en donde son los gurús. Otro personaje que llama mucho la atención por lo violento y absurdo de su discurso es Luka Magnano, quien propone crear una facultad propia para hacer “guita de verdad”, en donde no te “adoctrine la matrix”. Dato de color, al ingresar sus nombres en cualquier buscador web, la primer sugerencia es la palabra “estafa”.

ferrer 2
Javiier Ferrer


La función que aparentan mostrar es la de un asesor financiero pero flojo de papeles. Agencia Comunica dialogó con el asesor Martin Vitale, quién se dedicó a mostrar algunas diferencias entre los asesores y los influencers, y además brindó algunos consejos para identificar estas estafas.

Primeramente, Vitale señaló que un asesor financiero debe tener al menos 15 años de experiencia en el mercado para poder aprender y brindar su asesoramiento. “Esta gente que en dos meses ya anda lleno de plata y con autos de lujos presta a la confusión y termina siempre en una estafa. Son estafas armadas, no son la realidad. El dinero se hace trabajando”, agregó.

Martin Vitale señaló que al no tratarse de un mercado regulado se presta a distintas situaciones que son poco claras e ilegales. En esta línea, el asesor mencionó que para que un agente pueda brindar su asesoramiento de manera legal debe estar matriculado o tener un certificado de idoneidad aprobado por alguna institución financiera. En la página de la Comisión Nacional de Valores (CNV) se puede acceder a todos los agentes que operan de manera legal en el país. “Si no hay matrícula ni certificado de idoneidad es ilegal. Estás asesorando sin habilitación en un sistema que tiene reglas que respetar”, manifestó.

El asesor comentó que él mismo ha recibido consultas de clientes o hijos de los mismos acerca de estos influencers. “Yo les doy mi opinión, y la verdad es que las cosas no son para nada claras. Mi recomendación es que se informen mejor y tengan cuidado”.

Ahora bien, todos estamos de acuerdo que se trata de una estafa piramidal, sin embargo las personas que se encuentran dentro no lo ven así. La defensa de los mismos es insultar con soberbia a quienes los tratan de estafadores, tratandolos de frustrados, envidiosos y miserables porque han trabajado toda su vida y no pueden tener la vida que estos influencers aparentan tener. Esto es un peligro no solo porque se trata de una estafa, sino también por los valores horribles que transmite contra el esfuerzo.

Hay muchos casos de estafas piramidales en Argentina, una de las más controversiales fue la de Generación Zoe al mando de Leonardo Cositorto, quien estafó a miles de personas invitándolos a invertir en diferentes comercios. En Olavarría, hace casi 20 años, Araceli Saavedra fue acusada de estafar a 300 personas con la “financiera del barrio Luján”.

La mayoría de instituciones financieras serias, agentes y economistas reales recomiendan alejarse de este tipo de estafas, por lo que su regulación es urgente. Sin embargo, por parte del Gobierno se promueve la libertad de mercado y que pase lo que tenga que pasar, a través de movimientos ligados a las inversiones de alto riesgo. La ex diputada nacional Liliana Schwindt se ocupó de estos casos al denunciar y multar a famosos que publicitaban sitios de inversión ilegales, entre ellos se encontraban Federico Bal y Laurita Fernandez. En diálogo con Agencia Comunica, Schwindt manifestó que desde aquella denuncia los casos de famosos publicitando estos sitios se redujeron, “ahora no se buscan a grandes famosos, se buscan intentos de influencers o a determinados perfiles que se dediquen a hacer este trabajo. Los famosos comenzaron a tener más cuidado”. Además, Schwindt aseguró que es posible detener este fenómeno, “se necesita voluntad política, y ahora no la hay”.

Presidente y consejero financiero

Hace poco más de dos años, cuando Javier Milei ya era diputado nacional, recomendó a sus seguidores que inviertan en la plataforma o exchange “Coin X”, la cual poco tiempo después terminó estafando a los inversores. La plataforma no era clara, incluso el propio Milei lo dijo, aún así la recomendó y jamás reconoció su error.

milei coinx 2

Dos años después, con un Milei ya presidente, la relación de éste con estas plataformas no ha cambiado. Y es que una de las cuentas de X más reposteadas del presidente es la de la influencer financiera “Lady Market”, la cual está asociada al exchange “BingX” sponsor oficial del Chelsea de Inglaterra. Esta plataforma está llena de advertencias, incluso expertos a nivel mundial recomiendan no invertir en la misma porque la misma no está regulada. Que “Lady Market” sea muy cercana al presidente, representa un peligro ya que gente cercana al Gobierno cae en estos sitios.

Los influencers financieros carecen de formación adecuada y esto es arriesgado, dado que promueven inversiones dudosas y especulativas que pueden llevar a pérdidas significativas, aparte de los valores soberbios que transmiten. Nunca está demás desconfiar de recomendaciones rápidas y buscar asesoramiento profesional para evitar estos peligros.

La falta de respaldo ante estas problemáticas por parte del Gobierno obliga a que el trabajo de concientización sea realizado, como siempre, por los ciudadanos de a pie. En este sentido, como medio de comunicación, lo más ético sería no promover este tipo de inversiones que solo ponen en peligro a los ciudadanos, que ante la crisis y la desesperación muchas veces caen en estas estafas en búsqueda de esperanza.