Vuelve a las pistas
Circuito Orestes Argaña: sus años gloriosos, la tragedia y el resurgimiento
El trazado tapalquense fue sede de las principales categorías zonales en los ‘90, sin embargo los 2000 llegaron acompañados de crisis, problemas y un fatal accidente en pista que empeoró todo. A casi 20 años de su última competición oficial el Orestes Argaña espera volver a ser anfitrión del automovilismo zonal.
Lucas Woldryk - Agencia Comunica
El circuito “Orestes Argaña”, anteriormente llamado “Costanera Norte”, comenzó su funcionamiento en el año 1992. Desde entonces ganó popularidad rápidamente entre las categorías del automovilismo zonal, convirtiéndose en una sede muy convocante cuando las diferentes competiciones llegaban a Tapalqué.
El autódromo lleva desde el año 2000 el nombre de Orestes Argaña, un recordado piloto oriundo de la ciudad de Tapalqué, quien se desempeñó como profesional al volante en diversas categorías de la zona hasta llegar a competir en la máxima competición a nivel país, el Turismo Carretera.
El predio pertenece al Club Social y Deportivo Sarmiento, quien realizó la compra en los años ́ 90 de la quinta de 22 hectáreas con el sueño de contar con un circuito local. La quinta era utilizada para carreras de caballos. Los trabajos en el lugar fueron realizados por un grupo de trabajo motivado por la pasión por el deporte automovilístico, con la ayuda del municipio local y la colaboración de los vecinos tapalquenses.

Circuito "Orestes Argaña" hace dos años en estado de abandono
Hector “Changuano” Piu, ex miembro de aquel grupo de trabajo y sobrino de Orestes Argaña, en diálogo con Agencia Comunica expresó el sacrificio y la pasión que se puso en el predio, “un grupo de trabajo muy lindo y con mucho compañerismo. Todos los días después de almorzar íbamos a trabajar al circuito”. “Mucho trabajo a pulmón, nadie ganaba un peso, era todo por pasión”, agregó Changuano Piu.
Durante la década del ‘90 el circuito de Tapalqué vivió sus mejores años, albergando a las categorías del centro de la provincia de Buenos Aires, tales como la Promocional 850, Promocional 1500 y la Fórmula Azul. En esos años surgió la Fórmula Azul y las promocionales 850 y 1500 atravesaban una de sus mejores épocas, esto favoreció el éxito del circuito. Además, el exitoso TC Roqueperense también tuvo su paso por el “Orestes Argaña”, lo cual fue muy positivo para el automovilismo de la zona.
El éxito del circuito comenzó a apagarse el 4 de noviembre del 2000, cuando la Promocional 1500 se encontraba realizando pruebas libres en Tapalqué. Aquella tarde algunos testigos aseguran que el piso estaba nuevo, por lo que había mucha tierra suelta. Fue en un sector del trazado que un auto se despistó realizando un trompo, producto de esto la tierra levantada ganó protagonismo disminuyendo la visibilidad de los pilotos. Un total de once vehículos participaron del accidente, el cual se cobró la vida del piloto oriundo de la ciudad de Olavarría, José Martinelli.
“Después del accidente a muchos se nos fueron un poco las ganas de seguir. Fue un golpe anímico muy fuerte”, contó Hector Piu.
Charly Ayrala se desempeña como periodista en los medios deportivos de la zona EM Visión y Puesta a Punto, y además es parte del grupo de vecinos que da una mano en el predio. El profesional recuerda que aquel episodio se vio envuelto en diversos problemas legales, dado que aquella prueba no estaba a cargo de ninguna fiscalización organizadora de eventos, lo cual desencadenó en la intervención de la Comisaría de Tapalqué. “Se decía que no había ambulancias y demás, la verdad no recuerdo pero si me acuerdo de los vecinos y familiares llevando al hospital a los pilotos en sus autos particulares”.
Esto complicó a la categoría, dado que además muchos pilotos no pudieron terminar el campeonato, ya que un total de ocho vehículos se encontraban secuestrados en la comisaría local. Casi dos meses después los autos fueron entregados a sus propietarios.

Uno de los autos secuestrados. Créditos Diario La Palabra.
A partir de ahí la incertidumbre predominaba en el “Orestes Argaña”, no se sabía si podían continuar compitiendo allí o si el circuito sería clausurado. Finalmente, la búsqueda de responsables cesó, dado que el circuito respetaba los criterios de seguridad que pretendía la federación, y no se realizaron acciones legales sobre el mismo, aunque el grupo de trabajo no pudo reponerse de aquel golpe.
Los años posteriores fueron muy difíciles para el circuito tapalquense, algunos vecinos recuerdan al piloto local Eduardo Riglos, quien se bajaba del auto de carreras y se subía al regador para regar el circuito, denotando la falta de gente en el mantenimiento del lugar.
Casi al mismo tiempo, las categorías del centro empezaban a perder popularidad y emigraban a las categorías del sudeste, que corrían en Olavarría, Benito Juárez, Lobería, Tres Arroyos, etc.
La última competición oficial que albergó el “Orestes Argaña” fue en 2005, aquella carrera no tenía gran cantidad de autos y contaba con la representación de los locales Marcos González y Hernán Sanchez. La categoría fue perdiendo cada vez más cantidad de autos hasta que finalmente cerró y los pilotos se trasladaron al sudeste, abandonando para siempre el circuito. Luego de eso el predio fue utilizado para exhibiciones de motos y jeeps, pero no volvió a ver velocidad.
Volver a empezar
Hace unos pocos años, el piloto de karting tapalquense Tino Requena, entre charlas y asados, tuvo la iniciativa de hacer un circuito de karting en la ciudad de Tapalqué. Esta idea fue acompañada del deseo y la necesidad de los pilotos locales, dado que eran varios quienes competían en las diferentes categorías de la zona. En julio de 2022 esa idea comenzó a realizarse, en lo que fueron semanas de ardua limpieza debido al estado de abandono en el que se encontraba el predio.

Trabajos en el circuito
El proyecto fue avalado por el Club Sarmiento, el cual estableció el nexo con el municipio local, quienes se mostraron dispuestos a dar una mano en lo que hacía falta. La ayuda del municipio ha sido fundamental para el avance en el predio, dado que pusieron a disposición las máquinas para limpiar y trabajar el suelo. Al igual que en los ‘90, este proyecto está impulsado por un grupo de trabajo guiados únicamente por la pasión hacia el deporte automovilístico, ninguno de sus participantes tiene un rédito económico.
Al momento de comenzar a imaginar el trazado para el circuito se decidió respetar lo máximo posible el dibujo original, debido a que eso implica trabajar menos el suelo de la pista. Sin embargo el recorrido se acortó, dado que la idea es que el circuito se trate de un kartódromo, lo cual por razones obvias, si el trazado era el original sería muy extenso para los kartings.

El "Orestes Argaña" actualmente. Créditos Karting Tapalqué
Mientras se diseñaba el nuevo dibujo de la pista, Tino Requena contactó a la federación que regula las categorías de la zona para atender a los requisitos de seguridad que la misma solicita, ya que al tratarse de un deporte de alto riesgo no se puede realizar un trazado peligroso.
Ahora bien, ¿por qué el circuito se limitará a los kartings? Esto se debe a que las categorías regionales que supieron visitar el “Orestes Argaña” ahora corren únicamente en circuitos de asfalto. “A más de uno se le habrá ocurrido hacerlo de asfalto, pero hoy en día es imposible, se necesita de un asfalto muy caro”, contó Charly Ayrala.
El pasado 28 de abril y 17 de junio el circuito recibió a los kartings de las diferentes ciudades de la zona en lo que fueron jornadas de pruebas libres. El kartódromo tuvo el visto bueno de los pilotos de la zona y de la federación, quienes manifestaron que se trata de un circuito veloz y entretenido para el espectáculo. En ambas jornadas se recibió un importante marco de público, lo que motiva aún más poder recibir una fecha oficial.
Pruebas libres del 17/6 en Tapalqué. Créditos Karting Tapalqué.
Actualmente se están ultimando detalles para recibir a la categoría “Karting del Sur Bonaerense” (KSB). La categoría girará este 31 de agosto y 1 de septiembre en el circuito de la ciudad de Tapalqué, en lo que será la séptima fecha del campeonato.
Lo que parecía ser un desafío inmenso hoy está a pocas semanas de concretarse, gracias al arduo trabajo y sacrificio de un grupo de vecinos con un objetivo en común, devolverle la velocidad al “Orestes Argaña”.