Escena musical en la ciudad de Olavarría
Bandas tributo ¿te suena?
Entre los distintos géneros de música que se tocan y reproducen en nuestra ciudad podemos nombrar también a esas bandas que son tributo a otra, ¿cómo y por qué eligen dedicarse a una en específico?, ¿qué los motiva? son algunas de las preguntas. Distintas bandas de la ciudad dan su punto de vista acerca de cómo se formaron y cómo lo llevan a adelante.
Una banda tributo es un grupo musical que se dedica a interpretar y rendir homenaje a una banda o artista famoso, reproduciendo fielmente su música y tratando de capturar su estilo, sonido e imagen. Estas bandas tienen como objetivo mantener vivo el legado musical de los artistas originales, ofreciendo a los fanáticos la oportunidad de revivir y disfrutar de las canciones de sus ídolos, incluso cuando estos ya no están vivos o no se encuentran en condiciones de realizar presentaciones en la actualidad.
Organismo en el aire, Ave rapaz y El misil son bandas tributo de nuestra ciudad, las tres dentro del género del rock, que ofrecen propuestas distintas entre sí, pero muy similares a la vez porque todos comparten la misma conexión con la música.
Organismo en el aire es una banda tributo a Luis Alberto Spinetta que se formó hace casi 2 años. Originalmente es un proyecto que comenzó mucho antes, pero con la llegada de la pandemia quedó varado y cuando ésta pasó, la banda se retomó con nuevos músicos llegando a su formación actual con: Eric Vallejos en batería, Mateo Larrañaga en bajo, Emanuel Barrionuevo en guitarra, Maxi Rodríguez en voz y Elías Colo en teclados.
Organismo en el aire
¿Por qué Spinetta, La Renga y Héroes del Silencio?
“Una cosa que tenemos en común entre nosotros es que a todos nos gusta Spinetta en lo personal” comentó Elías Colo tecladista de Organismo en el Aire. Además agregó que “hay para todos los gustos porque Spinetta tiene una etapa más rockera, una media pop, otra más jazzera, no es un género solo el que abarca y no es un rock convencional, es más complejo.” El tecladista considera un desafío, no solo para él sino para todo el grupo el poder sacar los temas y tocarlos. “Otra cosa que nos motiva también son los fanáticos de Spinetta, la gente que nos sigue y que siguen esta música, son muy buen público”.
Agustín Ramos, baterista de Ave Rapaz contó que “no nos podíamos poner de acuerdo, ni decidirnos, no se nos ocurría quien y Martin, el cantante siendo fanático de Héroes, lo propuso y todos dijimos que sí. Para la mayoría fue un descubrimiento que nos ayudó a subirnos al barco como banda, poder descubrir los temas y hacerlos como propios”.
“Elegimos hacer temas en su mayoría de La Renga porque es una banda que nos atravesó desde la adolescencia, recorrimos varios lugares yendo a sus recitales y disfrutamos hacer su música, son nuestros referentes.” Expresó Gabriel Leiva bajista del Misil.
Las bandas tributo son impulsadas por esos artistas con los cuales se identifican, esas bandas que en sus comienzos despertaron el interés por la música, por la cual en la actualidad siguen haciendo música, que marcaron épocas y adolescencias, estilos y géneros.
El mayor desafío es seleccionar los temas de esa banda que tanto les gusta porque siempre se quiere hacer todos ¿con qué criterios se hace esto? Elías admitió que “hay varios criterios, primero obvio elegimos los que nos gusten, y otro factor importante es elegir los temas populares, los más conocidos, pensando en que la gente los puede llegar a pedir”. Además agregó que a las canciones las eligen entre todos, punto en el que coinciden las tres bandas. Gabi Leiva comentó que “elegimos entre todos los temas a hacer o alguno propone un tema y enseguida lo preparamos para ensayar. Elegimos temas de todos los discos, desde el primero al último. Quizás algún disco que nos marcó tomamos más temas, pero siempre elegido unánime”.
Agus Ramos mencionó que “los temas se eligen por épocas, temas que marcaron épocas, arrancamos con los más clásicos, los hits y fuimos ampliando la lista por discos, ahora tenemos una lista de aproximadamente 30 temas que es casi toda la discografía y tenemos ganas de en un momento poder hacer un show integrando los cuatro discos o haciendo un repaso histórico de la música de la banda del principio hasta el final toda la discografía”.
Ave Rapaz es una banda tributo a Héroes del Silencio. Arrancaron hace 1 año y medio, tienen un proyecto de banda con temas propios y comenzaron la banda tributo por una necesidad de trabajo, para poder tocar más y así poder financiar su proyecto personal. Su formación actual es: Martin Hoffer en voz y guitarra, Marcos Gainza en guitarra, Tati Freites en el bajo, Agustín Ramos en batería.

Ave Rapaz
Es importante destacar que las bandas tributo no intentan reemplazar o suplantar a los artistas originales, sino que se dedican a poder honrar el legado del músico o banda y ofrecer una experiencia musical similar para aquellos que admiran tanto su trabajo como lo hacen ellos.
“De entrada como banda pensamos en no imitarlos, no ser una copia de ellos, sino volver a tocar los temas lo mejor posible, lo más fiel, pero con una personalidad propia. El estilo de cada uno individualmente es cercano a la música de Héroes por eso no nos costó hacerlo sonar, los arreglos no están tal cual, pero no son reversiones de los temas. La idea es respetar los temas, sacar ideas de sus vivos, pero a la hora de tocar darle una impronta personal”, recalcó el baterista de Ave Rapaz.
“La palabra tributo no nos gusta, a mí personalmente no me parece que somos un tributo, porque las bandas tributo tocan los temas exactamente como están en las grabaciones, o en los vivos, se visten con la misma ropa, tienen el mismo look, corte de pelo, y hacen una copia de la persona a la que les hacen el cover, en nuestro caso yo lo pondría más como un homenaje a Spinetta. Hay muchas improvisaciones y cuestiones que salen en el momento que le dan una impronta propia a la banda, las improvisaciones son esas cosas que salen de lo que uno en lo personal estudió, de las frases que sabe improvisar y del bagaje de conocimiento musical que se tiene”, afirmó el tecladista de Organismo en el Aire.
El Misil es una banda tributo a La Renga, formada a principios del 2014 y en sus comienzos estaba más orientada al blues. Luego con el tiempo la llevaron a lo que es ahora con la incorporación de una nueva voz y un guitarrista. Actualmente los integrantes son: Gabi Leiva en bajo, Martín Haidt batería, Ariel Urrutia guitarra, Diego Polithi guitarra y Luciano Castillo voz y saxo.
El misil
-Los tributos y la admiración por la música te llevan a inspirarte y poder generar desde la improvisación tus propios temas, las canciones que uno mismo escribe o hace, ¿qué pasa con esto? ¿Al tener una banda tributo se pierden los temas propios?
“Tenemos temas propios, es lo que hicimos en un principio. Comenzamos con nuestros temas y después por una cuestión de laburo, que es lo que nos permite hacer contactos y mover para llegar a otros lugares con nuestra música. Tenemos 3 discos grabados, el último salió el año pasado, y por la necesidad de salir a mover ese repertorio elegimos como alternativa desde la música tener una banda tributo, juntar más plata y con eso potenciar nuestro proyecto personal”, comentó Agus Ramos.
“Tenemos muchos temas propios, además de los covers y siempre los tocamos cada vez que tenemos una fecha. Solo que a veces el trabajo de cada uno hace que no podamos ensayar la cantidad de horas necesarias que se necesitan para componer, ensayar y poder armar los temas, que es algo que requiere de trabajo en la sala con todos los integrantes. Por eso a veces elegimos el cover, lo estudiamos en nuestra casa y en el ensayo nos ensamblamos, y gracias a que hace muchos años que tocamos juntos, salen rápido los covers, y por ese motivo los tocamos más que a los temas propios”, Señaló Gabi Leiva.
En cambio, Elías de organismo expresó que “nosotros no tenemos temas propios en esta banda, esta es netamente para tocar temas de Spinetta, cada uno en lo personal cuenta con proyectos aparte donde si lo hacen”.
En este punto las bandas coinciden en fomentar y producir música propia, las tres lo hacen de modos distintos, pero a su vez disfrutan de la música de otros artistas y la comparten con los demás, este es su objetivo, poder compartir la música y que ésta no deje de sonar.