La Biblioteca “familiar y malvinera"
Así describió Ricardo Moreno veterano de guerra a la biblioteca Crucero General Belgrano, donde desde hace 24 años trabajan en honor a los tripulantes que quedaron en el mar y a los que regresaron. Desde este espacio cultural es una forma de homenajearlos.
Rebeca Rodríguez - Agencia Comunica - 10/7/2024
La biblioteca “Crucero Gral Belgrano” se inauguró con otros tres veranos en junio del año 2000, y desde ese entonces siguen trabajando. En este lugar se dictan talleres gratuitos, charlas de malvinas para las escuelas, jardines y adultos mayores, clases de apoyo escolar en distintas áreas como inglés, física, química y matemáticas, totalmente gratuitas y abiertas a la comunidad.
La biblioteca cuenta con casi 25.000 libros y un archivo digital. Tienen una página especial de Malvinas donde va muchísima gente para averiguar sobre lo que fue ese conflicto bélico. “Seguimos desarrollando desde lo cultural este espacio popular que es para toda la sociedad. Haciendo de todo un poquito, porque lo que terminó en Malvinas del 82 fue un acontecimiento muy doloroso para todos los que estuvimos ahí. Pero hay que seguir construyendo y no quedarse o dormirse en el pasado porque no es bueno. Por eso hemos trabajado muchísimo con este espacio cultural para que pueda ser visitado por toda la sociedad, por eso el Biblioteca Popular”, expresó Ricardo Moreno.
Los veteranos que lideran esta biblioteca no son custodios de libros, sino narradores de historias y experiencias que enriquecen nuestro entendimiento sobre los derechos humanos y las consecuencias de los conflictos bélicos. La biblioteca no es simplemente un lugar para el préstamo de libros, es un centro comunitario donde se promueven valores de paz, solidaridad y respeto mutuo. A través de charlas, talleres y eventos, los veteranos comparten sus vivencias y fomentan un diálogo intergeneracional que ayuda a sanar heridas y a construir un futuro más esperanzador.
“Somos 12 miembros en la Comisión Directiva, donde hay veteranos, vecinos, mujeres que están por sumar a sus hijos. Tenemos una vecina que tiene 11 años más o menos y viene también a la biblioteca. Trabaja y es una más, como nosotros. Ella se encarga un poquito de la niñeces, sobre todo los sábados,con talleres para los niños”.
“Tenemos el apoyo del Municipio por una ordenanza que se votó en el Concejo Deliberante y hace unos años fue impulsada por el concejal Federico Aguilera, estamos reconocidos en provincia y en nación también”, explicó Ricardo Moreno uno de los miembros de la comisión directiva y veterano de guerra en cuanto a cómo se sostiene la biblioteca. “Además realizamos actividades con grupos folclóricos para recaudar unos mangos, venta de comidas, rifas y todo lo que está a nuestro alcance para abaratar los costos. También auspicia desde lo institucional el banco Credicoop, que son un empuje para nuestra biblioteca y ayudan a sostenernos.”
“Este año fuimos a la Feria del Libro y se ha comprado un montón de material, la Provincia y el Municipio siempre nos van apuntando con la bibliografía, con el subsidio y con alguna problemática que tengamos desde la biblioteca, como por ejemplo, la señalización de los vehículos afuera. Estamos en contacto e interactuando institucionalmente con el Municipio y tenemos una buena relación, estamos agradecidos con el intendente y con todo su personal”, recalcó el combatiente de Malvinas.
Además contó que en el lugar se han dado presentaciones de libros, talleres de cocina en donde se cocinó pan casero o pizzas. Pero como el horno se encuentra al aire libre el clima últimamente no ha acompañado. Al mismo tiempo, hubo espacio para charlas informativas a gente que investiga sobre los ovnis, ya que el espacio está abierto para todo lo que ha pasado en nuestra sociedad. “Siempre hay algo para hacer y venimos en ese camino", manifestó Moreno.
“Tenemos proyectos a futuro por saldar, como un segundo piso porque ya la biblioteca queda chica, pero el Gobierno Nacional ha parado las obras públicas y estamos pendientes de que la Provincia nos tenga en cuenta para seguir construyendo esta biblioteca que es para todos”, mencionó Moreno.
La Guerra de Malvinas fue un conflicto que dejó una profunda huella en nuestra Nación. Los veteranos que hoy gestionan la biblioteca vivieron en carne propia los horrores de la guerra y han decidido transformar su dolor en un motor de cambio positivo. Este espacio nos invita a reflexionar sobre la importancia de la paz y el respeto por los derechos humanos. Nos recuerda que la guerra no solo afecta a los soldados en el campo de batalla sino también a las familias y a las comunidades enteras.
Cuando hablamos acerca del excombatiente, Ricardo aclaró que “la palabra justa es veterano de guerra, porque si decis ex, como que ya fuiste y seguimos siendo, seguimos luchando, yo soy un soldado de la vida”, recalcó. “Queremos dejar plasmada nuestra historia Malvinas para que no se vuelva a repetir, queremos contar las vivencias que hemos tenido. Desde nuestro sector seguimos sembrando patria, sembrando bandera. Nuestra vivencia en la guerra no fue porque peleamos solo contra los ingleses sino también con la OTAN, peleamos contra hermanos vecinos que jugaron en favor de los ingleses”, remarcó Ricardo.
“Como ya dije anteriormente, ha sido un hecho doloroso para todos los argentinos. Y ahí quedaron 649 compañeros nuestros y tenemos que seguir sembrando en ese sentido, cuando se habla Malvinas”, expresó Ricardo. Además contó también que en la provincia de Buenos Aires hay dos bibliotecas populares malvineras, una en Lobos y la local, también fundada por veteranos de Malvinas. “Es por eso que desde este espacio queremos seguir sembrando conciencia de lo que fue la guerra, porque es nuestro país y porque amamos a nuestra Argentina”.
La Biblioteca Popular General Crucero Belgrano, se erige como un faro de conocimiento y memoria en nuestra comunidad. Esta institución no solo proporciona acceso a la cultura y a la educación, sino que también ofrece un espacio para la reflexión y la construcción de una sociedad. Es un espacio de memoria y aprendizaje.
La importancia de la institución para la comunidad es inmensa. En un contexto donde el acceso a la información y a la educación es fundamental, esta biblioteca proporciona recursos esenciales para el aprendizaje y el desarrollo personal. Además, funciona como un punto de encuentro donde las personas pueden reunirse, compartir ideas y fortalecer lo social. La presencia de los veteranos como administradores añade un valor adicional, ya que sus testimonios y enseñanzas sobre la guerra son invaluables para las generaciones más jóvenes. La Biblioteca Popular General Crucero Belgrano es, en esencia, un testimonio vivo de resiliencia y compromiso con los valores humanos. Es un lugar donde se honra la memoria, se fomenta el conocimiento y se construye la paz.