Notas

VII Jornada Regional de Periodismo, Investigación y Democracia

Experiencias laborales y profesionales, en la voz de dos graduados

Los comienzos, los desafíos, la formación, las ideas para seguir adelante. Estos conceptos fueron abordados por dos graduados de la Facso, frente a un público que siguió atentamente las experiencias de dos jóvenes profesionales del periodismo y la comunicación.

sociales

Agencia Comunica - 28/6/2024

En el marco de la VII Jornada Regional de Periodismo, Investigación y Democracia, organizada anualmente por el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la FACSO, se llevó a cabo el día viernes 28 de junio el eje “Nuevas experiencias profesionales”, en donde los graduados de la Facultad de Ciencias Sociales Martín Mozotegui y Sebastian Martínez compartieron sus experiencias en el ámbito profesional.

Martín Mozotegui es uno de los primeros graduados de la carrera de periodismo en la FACSO, actualmente se desempeña como productor de contenidos en Filo News. Por su parte, Sebastian Martínez es fundador y director del proyecto “El movimiento podcast”, contenido producido para YouTube.

En el transcurso de la jornada se tocaron temas relacionados a los inicios profesionales y la inserción el mundo laboral, donde Martin Mozotegui mencionó la importancia de las actividades por fuera de las cátedras que realizó en la Facultad, tales como en Facso Producciones, Radio Universidad o el Observatorio de Medios. Martin hizo hincapié en la curiosidad, refiriéndose a esta como motor a la hora de pensar sus contenidos “hay que confiar en los productos propios y defender lo que hacemos”, agregó.

Sebastian Martinez contó que en un principio su producto estaba más ligado a lo radiofónico, por ende lo publicaba en Spotify. Sin embargo, comenzó a adaptar sus contenidos para posteriormente publicarlos y dedicarse plenamente a YouTube. Además mencionó el momento en el cual tuvo que borrar todos los videos de su canal y empezar de cero “el día que tuve que eliminar todos mis videos me costó un montón porque no sabía que iba a pasar. Por suerte el canal siguió creciendo y hoy en día es mi trabajo principal”.

Otro de los temas que tuvo lugar en la jornada fue respecto a las nuevas tecnologías, en donde Mozotegui mencionó la idea de estar atentos a los cambios de formatos constantemente, y se refirió también a los algoritmos de las diferentes plataformas “hay que amigarse con los algoritmos, a veces es difícil pero hay que confiar en lo que hacemos”. En esta línea, el periodista de Filo News menciona la importancia y la suma atención que se pone a la hora de producir los contenidos, “es muy importante pensar en qué palabras usar y de qué manera vamos a atraer al público sin ofrecer un mal contenido”.

En este sentido, Sebastian contó sobre la importancia de llamar al público a partir de las miniaturas de YouTube, y al mismo tiempo sostener a ese público ofreciendo un contenido de calidad. “Si el contenido está bueno la gente se queda, pero generalmente entran al video si la miniatura los atrapa. Si un contenido está bueno y en tanto a métricas no le fue muy bien, a veces solo hay que cambiar la miniatura o el título”, agregó.

Ambos profesionales tienen mucha presencia en las redes sociales, por lo cual uno de los temas que no quedaron ajenos a la discusión giró en torno a los “haters” y “trolls” de redes. Martin Mozotegui mencionó que no es algo a lo que da mucha importancia, prefiere tomárselo como chiste. “No me afectan, me lo tomo como chiste y quizá son problemáticas serias, ya que hay muchos comentarios de odio y más en este contexto lleno de trolls”, reflexionó.

Sebastian Martinez, por su parte, comentó que de vez en cuando suele responder algunos comentarios, principalmente los relacionados a correcciones, “depende como me corrija le respondo, si es de manera amable le respondo de igual forma, de lo contrario solo le pongo un ‘No.’ “ comentó entre risas.

soc 2

En una jornada donde se brindaron herramientas para el ámbito laboral, y estimulando a los estudiantes presentes, se reflexionó acerca de la importancia en confiar en los contenidos producidos, defender los mismos y apostar por ellos.

La jornada culminó con un sentimiento de gratitud y reconocimiento hacia los testimonios de Mozotegui y Martínez que no solo evidenciaron el alto nivel de enseñanza de la institución, sino también la capacidad de sus egresados para destacarse en el competitivo mundo del periodismo y el ámbito de la comunicación. Este encuentro fue, sin duda, un enriquecedor intercambio de experiencias y conocimientos, dejando en claro que con esfuerzo y determinación, los estudiantes pueden llegar tan lejos como se lo propongan.

En conclusión, la jornada no solo celebró el pasado y presente de la facultad, sino que también sembró esperanza y aspiración en el futuro de sus estudiantes, demostrando que el camino recorrido por sus graduados es un testimonio vivo de las oportunidades que una sólida formación académica puede ofrecer.