Preocupación por la soberanía y los derechos en Argentina
Los peligros de la Ley Bases aprobada en el Senado
La Diputada Nacional y Presidenta de la Comisión de Género, Mónica Macha, advierte sobre los daños irreversibles que podría causar la legislación recientemente aprobada. Además, aborda el impacto de los despidos masivos en ATE y sobre la acción y unidad para proteger los avances en políticas de género.
14/06/2024
En diálogo con Radio Universidad FM 90.1, Mónica Macha Diputada Nacional y Presidenta de la Comisión de Género brinda su perspectiva sobre la reciente aprobación de una controvertida ley en el Senado y sus potenciales impactos en la soberanía y los derechos en Argentina.
"La aprobación de esta ley implica un peligro enorme para la Argentina," afirma Macha con firmeza. "Estamos frente a un proyecto de gobierno que verdaderamente va contra nuestra soberanía en todos los aspectos. Ya teníamos una soberanía bastante dañada con la deuda y la intervención del FMI en nuestras políticas, y esta nueva ley podría causar un daño irreversible".
Macha enfatiza que, a diferencia de proyectos anteriores que podían ser revertidos por futuros gobiernos, esta nueva legislación podría establecer cambios permanentes que serían difíciles de deshacer. "Si perdemos nuestra autonomía, no será sencillo recuperarla. Este daño es irreparable”, señala.
Para Macha, la aprobación de esta ley no solo afecta la macro-política sino también aspectos esenciales como la alimentación y los derechos laborales. "Hay un deterioro potencial en muchos frentes, desde la alimentación hasta el trabajo y los derechos laborales. No creo que la gente haya votado un cambio que signifique comer mal y no tener trabajo", comenta.
Macha también critica la retórica engañosa que rodea la aprobación de la ley, donde se argumenta que es necesaria para dar herramientas al presidente. "La mayoría de la población no votó por esto. Es un discurso engañoso que manipula la voluntad popular”.
En la misma conversación, Macha aborda la reciente reunión de la Comisión de Género y Universidad, que se convocó en respuesta al despido masivo de trabajadoras de ATE. "Nos encontramos con un retroceso en términos de políticas de género de más de 30 años. Es inadmisible," dice con preocupación.
La reunión contó con la participación de más de 200 personas de diversos espacios políticos y organizaciones, destacando la necesidad de mantener una colaboración transversal para proteger los derechos conquistados. "Necesitamos acuerdos transversales, porque los derechos de las mujeres y las disidencias no pueden ser vulnerados", agrega.
Macha subraya la importancia de darle continuidad a las acciones iniciadas. "La Comisión de Género debe ser un espacio de articulación y acción. Estamos delineando estrategias tanto a nivel nacional como internacional para cumplir con los compromisos que Argentina ha firmado".
Entre las acciones propuestas se encuentra la presentación de estrategias de comunicación y posibles apelaciones internacionales. "Estamos trabajando para que nuestras acciones individuales se potencien colectivamente y tengan mayor impacto".
Mónica Macha cierra la entrevista con un llamado a la acción y la unidad. "En tiempos de crisis, debemos ser más fuertes y articulados. Las políticas de género y los derechos conquistados deben ser defendidos con firmeza. No podemos permitir que retrocedamos”.
Con estas palabras, Macha nos deja una clara reflexión sobre la importancia de la soberanía y los derechos en la Argentina actual, y la necesidad de un compromiso continuo para protegerlos.