Frente al odio, más pinturas que reparan
Tras los hechos de vandalismo que sufrieron las emblemáticas pinturas de los pañuelos blancos, decenas de personas se sumaron a limpiar y repintar los símbolos de lucha, coraje, paz y justicia.
28/09/2020
“Tenemos una profunda tristeza porque esto significa un retroceso dentro de la vida democrática”, sentenció Carmelo Vinci, presidente dela Comisión por la Memoria en Olavarria. El, junto a otros compañeros detenidos durante la última dictadura militar, organizaciones políticas y barriales y dirigentes del Frente de Todos, se sumaron a la limpieza de las palabras agresivas que fueron pintadas por un grupo político que se adjudicó, casi orgullosamente, los vergonzosos actos de vandalismo.
“Creíamos que las organizaciones sociales y políticas habíamos aprendido a resolver los conflictos. pero vemos que lamentablemente hay un grupo de militantes políticos que ha utilizado un método que creemos que es de mucha violencia y que han elegido mal al destinatario”, agregó. El dirigente de DDHH se refiere al grupo politico que en a través de su cuenta de Instagram @equiporepublicanoolav se enorgulleció de salir a las calles a hacer estas pintadas y las de la Facultad de Medicina.
Al mismo tiempo, dijo que “las madres y abuelas de plaza de mayo son reconocidas a nivel internacional, varias veces propuestas para ser embajadoras de la paz y no son el objetivo. Estas pintadas nos avergüenzan”. También subrayó que el intento del Intendente de “despegarse” debería traducirse en una sanción penal. “Esperemos que el intendente tenga el ascendente suficiente sobre sus admiradores que proyectan al igual que el políticamente para que estas cosas no vuelvan a suceder. Creo que acá si se impone alguna causa debería ser penal y en función de lo que generan estas pintadas, que es violencia fundamentalmente. Me parece que deberían un poquito más allá e ir a lo que genera en la comunidad y en las victimas que en Olavarría somos muchos y siempre hemos demostrado tratar de resolver estas cuestiones por el lado de la Justicia”.
Nuria, una de las jóvenes integrantes de la agrupación “Nuestra América Olavarría”, contó que se sumó “porque porque me parece importante acompañar este acto de vandalismo que sufrieron las Madres y Abuelas y nosotros porque es un símbolo de lucha y amor. Queremos mantener la memoria fresca porque ha costado la vida de compañeros y compañeras”.
Solange Rivarola Vales, desde la Agrupación Evita, recordó que en 2014 se pintaron los primeros pañuelos en la plaza Coronel Olavarría. “Entendemos que los símbolos son importantes para nuestra identidad como militantes, forman parte de la historia de nuestro país y entendemos que los pañuelos y las Madres representan la memoria que siempre florece, renace y nos sostiene. Y además es símbolo de coraje, de búsqueda, de verdad y justicia”.
Al mismo tiempo valoró que “muchos hemos crecido al calor de la militancia de las Abuelas y compañeros y compañeras que conforman la Comisión por la Memoria local. Nuestra militancia ha crecido escuchándolos y entendemos lo que implica la lucha por los derechos humanos”. (Agencia Comunica - Facso. Fotos: Dante Lartirigoyen)