destacadas

Política y sociedad 

Poder legislativo: ¿Cómo quedó conformado desde diciembre hasta el 2027?

Con la implementación de la Boleta Única en Papel y un calendario electoral desdoblado, las elecciones 2025 marcaron una diferencia. Los resultados muestran que mientras el oficialismo nacional logró un avance clave en ambas cámaras del Congreso, en Olavarría el oficialismo local, Fuerza Patria, alcanzó la mayoría en el HCD. Este nuevo reparto del poder marca un cambio de ciclo y deja una nueva mirada hasta el 2027

legislativas 2025 2
Camila Sosa - Agencia Comunica
11/11/2025

Tras las últimas elecciones realizadas en nuestro país, el 7 de septiembre y el 26 de octubre, se tomaron decisiones decisivas para la política argentina. En ambas instancias se llevaron a cabo los comicios legislativos nacionales, en un formato desdoblado que buscó facilitar la logística de la votación y renovar parte del congreso con mayor visibilidad. Además, por primera vez a escala nacional, se utilizó la Boleta Única Papel (BUP), un cambio que modificó tanto el modo de la campaña como el cálculo electoral.

En este escenario, se renovaron 127 bancas de la Cámara de diputados y 24 del Senado. El resultado: una victoria clara para el bloque del Gobierno Nacional (La Libertad Avanza) que, aunque no consiguen la mayoría absoluta, obtienen un piso más robusto para marcar la agenda legislativa de los próximos dos años.

Cámara de Diputados:

La elección del 26 de octubre dejó cómo primer actor en la Cámara a la Libertad Avanza. Según los datos provisionales, esa fuerza, junto a sus aliados, logró una posición dominante que obliga a la oposición a dos tareas: o reconstruirse en bloque o asumir un rol de vigilante parlamentario. En la provincia de Buenos Aires, el epicentro político del país, el oficialismo nacional obtuvo el 41,5% de los votos, frente al 40,8 que obtuvo Fuerza Patria, y se quedó con 17 de las 35 bancas en disputa.

Este resultado expresa un tránsito: el oficialismo amplía su base, pero no logra imponerse sin tener aliados. Las dinámicas de coalición vuelven a primer plano. En términos prácticos, el Gobierno tiene espacio para avanzar en reformas (económicas, institucionales, de control de gasto), pero también deberá negociar con los bloques provinciales y partidos minoritarios que se perfilan como clave para aprobar leyes.

diputados

Nueva composición de la Cámara de Diputados hasta el próximo 10 de Diciembre del 2027 (Créditos: Chequeado)


Para la oposición, la lectura es doble. Por un lado, una derrota que obliga a revisar la estrategía implementada, por otro lado, una oportunidad para reposicionarse de cara al 2027. Durante este tiempo, el oficialismo tratará de mostrar una buena gestión, mientras que la oposición deberá articular un camino creíble de alternativa, o se arriesga a quedar relegada del debate.

Senado de la Nación:

El resultado en la Cámara Alta dejó un escenario inesperado: La Libertad Avanza y Fuerza Patria terminaron prácticamente empatados en cantidad de bancas, configurando un Senado sin un ganador claro y donde ninguna fuerza puede avanzar sin negociar. La elección consolidó el crecimiento del oficialismo nacional, que sumó escaños clave en provincias donde hasta ahora no tenía presencia, pero al mismo tiempo confirmó que el peronismo retuvo un volumen legislativo suficiente como para bloquear o condicionar cualquier intento de reforma estructural.

senados
(Créditos: Chequeado)

La paridad abre un tablero político particular: el Senado pasa a ser un espacio de negociaciones milimétricas, con un protagonismo renovado para los bloques provinciales, que desde diciembre se convierten en árbitros del quórum y de las leyes más sensibles. De cara a 2027, este equilibrio obliga al Gobierno a sostener acuerdos permanentes si quiere avanzar con su agenda, mientras que el peronismo deberá decidir si actúa como dique de contención o si apuesta a reconstruir un perfil opositor capaz de recuperar centralidad.

¿Y en lo local? Hablemos del nuevo Concejo Deliberante

En Olavarría, el pasado 7 de septiembre, los comicios dieron a conocer una nueva configuración del Honorable Concejo Deliberante. Fuerza Patria logró una mayoría propia, lo que le permitirá al intendente Maximiliano Wesner, impulsar su agenda y aprobar proyectos con mayor autonomía. La configuración del HCD marca un escenario de estabilidad política local, pero también pone en primer plano la responsabilidad de transformar ese control en gestión efectiva y resultados concretos para la ciudadanía.

hcd 2027Del lado inzquierdo esta la lista de quienes continuan como concejales hasta diciembre del 2027, del lado derecho son los nuevos nombres que se suman al HCD.

La nueva composición del Concejo refleja una dinámica donde el oficialismo local puede actuar con menos restricciones, pero sin perder la mirada sobre las necesidades de los vecinos. Este equilibrio entre poder y responsabilidad será clave para los próximos dos años, y proyecta al HCD como un espacio donde se definirán políticas locales con mayor coherencia y visibilidad, en paralelo al mapa nacional que consolida al oficialismo en el Congreso.

Mirada hacia el 2027

El nuevo reparto legislativo deja al Gobierno nacional en una posición fuerte, pero no hegemónica. Tener el control de agenda no equivale a tener control absoluto; la gobernabilidad requerirá negociación constante, capacidad de adaptarse y legitimidad para conducir. Para la oposición, la tarea está clara: redefinirse, construir sentido, articular liderazgo y conectar con una ciudadanía exigente que vio, en 2025, una transición de fuerza sin garantías de gestión.

En lo local, Olavarría integra esta dinámica más amplia: el oficialismo municipal goza de mayoría, pero también vive el momento de la prueba de fuego. Si el Municipio muestra resultados concretos, obtendrá ganancias políticas; si no, el desgaste puede revertir el apoyo logrado.