Más de 20 mil estudiantes afectados
Adiós a los JUAR: otro recorte del Gobierno nacional
La Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) repudió la decisión de suspender los Juegos Universitarios Argentinos, una política estatal que se sostenía desde 2014 y que articulaba deporte, educación e inclusión a nivel federal.
Agencia Comunica
11/07/2025
Por segundo año consecutivo, el Gobierno Nacional decidió no organizar los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR), una de las principales políticas públicas que promueven el deporte en el ámbito de la educación superior. La medida generó un amplio rechazo por parte de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), que denunció “un ataque más al sistema universitario” y una “muestra alarmante de falta de empatía” hacia miles de jóvenes deportistas.
Los JUAR representan una instancia clave para más de 20 mil estudiantes deportistas de todo el país, que participan en competencias regionales organizadas en las 24 provincias argentinas. Cada edición culmina con una final nacional en la que se reúnen más de 4.000 estudiantes en el marco del programa Doble Carrera, que promueve el desarrollo académico y deportivo de forma simultánea.
Desde su creación en 2014, los JUAR fueron sostenidos por gestiones de distinto signo político, incluyendo los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. Sin embargo, bajo la actual administración de Javier Milei, el evento volvió a ser cancelado, pese a que durante 2024 ya se había avanzado en la organización de los regionales e incluso existía una resolución ministerial que habilitaba su realización.
Para FeDUA, esta decisión “representa un retroceso enorme” y evidencia “el desinterés del gobierno por el desarrollo del deporte y la educación pública”. En un comunicado oficial difundido este 10 de julio, la entidad expresó su preocupación por la falta de continuidad de una política que había logrado consolidarse como una herramienta de inclusión, encuentro federal y fomento de valores en el ámbito universitario.
A pesar del contexto, desde la Federación señalaron que continuarán impulsando otras iniciativas como los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA), los Juegos Universitarios Provinciales (JUC), las Copas Argentinas y distintos encuentros regionales. No obstante, remarcaron que ninguna de estas experiencias puede sustituir el impacto de los JUAR como política pública nacional.
Finalmente, FeDUA hizo un llamado a instituciones, estudiantes, entrenadores y la comunidad educativa en general a defender los JUAR y a visibilizar la necesidad de contar con un Estado presente que garantice el acceso a una educación con igualdad de oportunidades, también en el campo deportivo. “Convocamos a alzar la voz en defensa de los JUAR y de las políticas públicas que promueven una Argentina más justa, inclusiva y con oportunidades para todos y todas”, concluye el comunicado.