destacadas

El gobierno nacional quiere sacar el derecho

"No vamos a permitir que den de baja la Zona Fría por decreto"

Alejandro Rodríguez, exdiputado tandilense y uno de los impulsores del régimen de Zona Fría, advierte sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar por decreto el beneficio que alcanza a millones de hogares en regiones con bajas temperaturas.

Zona fria 1

Agencia Comunica

03/07/2025

En diálogo con Radio Universidad, el exdiputado nacional Alejandro Rodríguez alertó sobre una decisión del Gobierno Nacional que encendió las alarmas en toda la región: el posible intento de derogar por decreto el régimen de Zona Fría, vigente desde 2021 y que otorga descuentos del 30% y hasta el 50% en las tarifas de gas a usuarios residenciales en áreas con bajas temperaturas, como Olavarría, Tandil y buena parte del sur bonaerense.

“Es un momento difícil, pero no podemos quedarnos quietos. Hay que actuar para frenarlo”, sostuvo Rodríguez, actual director del Instituto Consenso Federal. Según explicó, el Ministerio de Economía (a cargo de Luis "Toto" Caputo) estaría evaluando la eliminación del régimen mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), según trascendió en un portal especializado en temas energéticos.

Una conquista con sustento legal y social

Rodríguez recordó que el régimen fue aprobado por el Congreso de la Nación en junio de 2021, gracias a la articulación de varios proyectos legislativos, entre ellos uno de su autoría centrado en la provincia de Buenos Aires, otro impulsado por la exdiputada olavarriense Liliana Schwindt, y el acompañamiento del bloque oficialista conducido por Máximo Kirchner.

“No es un privilegio, es una compensación justa. Los hogares en zonas frías no consumen más gas por gusto, sino por necesidad climática. En promedio, usan un 94% más de gas que los hogares en zonas templadas”, destacó. A su vez, señaló que el gas cumple un rol clave en la salud: “protegerse del frío es también una forma de prevenir enfermedades, especialmente en adultos mayores y niños”.

Rodríguez adelantó que, en caso de que el gobierno avance con esta medida, se presentará un recurso de amparo: “hay dos leyes vigentes que nos respaldan, la que establece el régimen de Zona Fría hasta 2031, y un artículo específico de la Ley Bases que prohíbe modificar estos beneficios. Si el Gobierno intenta eliminarlo por DNU, lo vamos a frenar en la Justicia”, aseguró.

También rechazó las críticas que apuntan a un supuesto despilfarro energético: “desde que se aplica el beneficio, el consumo aumentó apenas un 7%. Eso no es despilfarro, es un uso racional del gas en hogares que lo necesitan para vivir dignamente” aclaró.

Frente a los cuestionamientos de sectores libertarios que proponen eliminar el beneficio para que “todos paguen lo mismo”, Rodríguez fue claro: “la ley prevé que quien no quiera el descuento puede renunciar. Que abran un registro de renuncia y listo. Incluso pueden llamarlo ‘Registro Libertario de Renuncia al Descuento por Zona Fría’. Pero que no le quiten un derecho a quienes realmente lo necesitan”.

Las provincias no pueden absorber ese costo

Ante un eventual retiro del gobierno nacional del régimen de beneficios, ¿las provincias podrían asumir su continuidad con recursos propios?, el exdiputado lo consideró inviable: “el Gobierno ha desfinanciado brutalmente a las provincias. Sería injusto y técnicamente imposible pedirles ahora que asuman este cargo. Además, el servicio está regulado por organismos nacionales como el ENARGAS”.

Rodríguez cerró con un mensaje firme: “la ley está de nuestro lado. Vamos a defender este derecho con la ley en la mano. No se trata de privilegios, sino de justicia territorial y climática”.