Olavarría bajo cero
La temperatura de este invierno sigue siendo bajo cero. Olavarría es parte de la ola polar de la Argentina y el frío es la charla en todo lugar y momento. Dato: a pesar del frío, la nieve no volverá, según aseguran desde el SMN.
2/7/2025
Si pensabas que el frío de estos días no lo habías vivido nunca, es posible que tengas razón. Los datos de la Estación Meteorológica local indican que la temperatura mínima absoluta en la ciudad de Olavarría fue el día 28 de junio de 1988 con -8.5°C. O sea, hace 37 años.
Lo más cercano en frío se registró ayer, primer día de julio, con una temperatura de -6.7°C. Los grados bajo cero se han hecho sentir en la última semana, incluyendo nieve que, si alguien esperaba que vuelva, no se va a repetir.
La meteoróloga Cindy Fernandez, desde el Servicio Meteorológico Nacional, lo confirmó en diálogo con Radio Universidad: “la chance de tener nieve o aguanieve son pocas. Al no tener nubes y una humedad determinada, no tendremos nieve por más frío que tengamos”.
Los registros de nieve o aguanieve se dieron en lugares atípicos de la Provincia de Buenos, como por ejemplo Miramar. También en Sierra de la Ventana, que al ser zona alta es más frecuente en cada invierno. “A partir de ahora las condiciones meteorológicas mejoran, hay más estabilidad”, anunció la meteoróloga, al tiempo que aseveró que “no sabemos si será la semana más fría del año pero sí quizás de las más frías. Sin embargo, para el resto del invierno se espera que haya temperaturas más benévolas, de normales a levemente superiores a lo habitual. Tal vez tengamos semanas muy frías, pero no será eso lo que predomine en este invierno 2025”.
Los datos estadísticos olavarrienses aportados por la Estación Meteorológica local marcan que en el 2024, la mínima absoluta en ese año fue -6.5°C el día 5 de julio. Y, con el día de ayer que Olavarría amaneció blanca, suman 17 la cantidad de heladas del 2025. La primera helada del 2025 se registró el 29 de mayo, con -1.7°C.
El día que nevó en Olavarría y quedará grabado en nuestra historia fue el 22 de julio de 2009. Ese día, ¿sabés cuántos grados hizo? La temperatura mínima fue de -0,3°. O sea, menos frío pero más nieve, ya que el frío no es la única condición para que caiga nieve.
La explicación de las bajas temperaturas de esta semana que transcurre radica en “el ingreso de una masa de aire de origen polar durante el fin de semana, que se canalizó de manera rápida debido a los sistemas de alta y baja presión del país. Y eso hizo que avance rápidamente, descendiendo la temperatura, a lo que se sumó mucho viento en la provincia de Buenos Aires”, explicó Cindy Fernández.
Ante esta situación, vale recordar los consejos para cuidarse del frío: evitar exponerse al aire libre sobre todo en recién nacidos y adultos mayores o personas con patologias crónicas, revisar los sistemas de calefacción para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono y ventilar los ambientes.
Además, se sugiere que en caso de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana y generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).