A un año de la marcha Universitaria, la lucha sigue en pie
A un año de la marcha federal universitaria la vicerrectora de la UNICEN Alicia Spinello, habló sobre la difícil situación actual de la universidad pública. La Unicen sigue enfrentando duros desafíos.
Rebeca Rodriguez - Agencia comunica
24/04/2025
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) sigue enfrentando desafíos en cuanto a su presupuesto y salarios docentes, a pesar de los avances logrados después de la Marcha Federal Universitaria del año pasado. Así lo expresó la vicerrectora de la UNICEN, Alicia Spinello, en una entrevista con Radio Universidad. También habló sobre la obra en la Facultad de Ciencias de la Salud, el presupuesto de la universidad y las próximas elecciones.
Spinello destacó que la universidad sigue sin tener un presupuesto fijo y que depende de los envíos mensuales del Ministerio de Capital Humano. "No tenemos presupuesto, lo que tenemos son partidas que envía el Ministerio de Capital Humano a través de la subsecretaría de políticas universitarias", explicó. Además, señaló que los salarios docentes están muy subvalorados y que han perdido más del 60% de su poder adquisitivo desde fines del 2023.
"Una universidad de calidad solamente se puede sostener con salarios dignos para sus trabajadores", afirmó Spinello. "Podemos pagar la luz, podemos pagar el gas, podemos mantener los edificios, pero sin los docentes y sin los no docentes no podemos asegurar una universidad de calidad", agregó.
En este contexto, la lucha universitaria sigue siendo una prioridad para la UNICEN. "La pérdida es enorme y es necesario redoblar la lucha para que los salarios docentes sean dignos y que la universidad pueda funcionar adecuadamente", afirmó Spinello. La vicerrectora destacó que la marcha del año pasado fue un éxito y que se logró un aumento del 270% en el presupuesto universitario. Sin embargo, señaló que este aumento no fue suficiente y que la lucha debe continuar.
A pesar de los desafíos, la UNICEN ha logrado avanzar en algunos proyectos importantes. Uno de ellos es la obra de la Facultad de Ciencias de la Salud, que comenzó a construirse después de años de retrasos y problemas. Según Spinello, la universidad decidió utilizar fondos propios para financiar la obra, ya que el gobierno nacional no aportó fondos para infraestructura. "La obra es una prioridad para nosotros y estamos trabajando para que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud tengan mejores condiciones para cursar sus carreras", afirmó.
En cuanto a las elecciones que se avecinan, Spinello expresó la reelección de la lista que encabeza ABA y destacó la importancia de la continuidad en la gestión universitaria. "Creemos que la continuidad es importante en estos momentos difíciles y que es necesario tener un equipo que conozca la universidad y que pueda seguir trabajando para mejorarla", dijo.
La vicerrectora también destacó la importancia de la regionalidad y la consolidación de la presencia de la UNICEN en las cuatro sedes. "La universidad nació regional y es importante seguir trabajando para que haya un desarrollo armónico en todas las sedes", afirmó.
En resumen, la lucha universitaria sigue siendo de máxima importancia para la universidad, los trabajadores, no docentes y sus estudiantes. Para que trabajen en condiciones dignas, con buenos salarios y para que verdaderamente sea gratuita y de calidad para todos.