destacadas

El ajuste del gobierno de Javier Milei se siente en el trabajo de Olavarría


En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.

WhatsApp Image 2025 04 11 at 16.15.13


Rebeca Rodriguez - Agencia Comunica
11/4/2025

Las cerca de 200 familias afectadas por la cantidad de despidos de la semana que termina ha generado una profunda preocupación en la ciudad. La confederación Nacional del Trabajo (CGT) de Olavarría emitió un comunicado rechazando las políticas implementadas por el gobierno y manifestó: “El gobierno de Milei destruye”.

Esto no termina acá, los empleados del Correo Argentino iniciaron un plan de lucha en reclamo de mejoras salariales después de que las negociaciones con la empresa estatal fracasaran.La federacion de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) rechazó la propuesta del incremento salarial ofrecida por el Correo Argentino, considerándola insuficiente frente a la inflación actual. Como resultado, los trabajadores decidieron tomar medidas de fuerza afectando la atención al público en todas las sucursales del país incluyendo a Olavarría.

Mientras tanto, los trabajadores de los corredores viales, incluyendo el peaje de Hinojo, iniciaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de indemnizaciones y continuidad laboral. La empresa Caminos del Río Uruguay, que opera los corredores viales, fue intervenida por el gobierno nacional, lo que generó incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores.

Florencia Cañabate, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines, explicó que los trabajadores no tienen certeza de continuidad laboral y tampoco han recibido indemnización.Los trabajadores de los corredores viales también denunciaron que la falta de tarifas y la irresponsabilidad de la empresa los han dejado en una situación precaria.

"Estamos defendiendo la actividad y nuestra fuente de trabajo, realmente lo que se ve por parte del gobierno es increíble. Creo que este es un gobierno que tiene tan poca empatía con los trabajadores y con el pueblo en general que se regocija cuando estas cosas pasan. Creo que como pueblo tenemos que empezar a reclamar por lo que por derecho nos corresponde y no ser espectadores de una realidad que está lastimando a tanta gente", afirmó Cañabate a Radio Universidad.


En un contexto de ajuste económico y debate sobre las políticas laborales, dos importantes conflictos han estallado en Hinojo. Por un lado, los corredores viales y por el otro la fábrica de bolsas Fabi, que no solo contaba con trabajadores de la ciudad,sino también de Sierras Bayas, Loma Negra, Olavarría y la zona.

Según Hugo Schwindt en diálogo con Radio Universidad, que es uno de los trabajadores con más de 40 años de antigüedad en la fábrica FABI, la decisión de cerrar la planta se debió a la baja producción y la imposibilidad de mantener la empresa en funcionamiento.

"La producción que se hacía era a la mitad, en lugar de hacer la producción al 100%, estábamos haciendo un 50% ya hace varios meses", explicó Schwindt. Los trabajadores recibieron la noticia del cierre de la fábrica el mismo día , y aunque se les ofreció una indemnización, muchos de ellos se sienten afectados por la pérdida de sus empleos.

cerro negro imagen

El caso de FABI es distinto al de Cerro Negro, ya que en esta ocasión la fábrica cierra definitivamente, no hay oportunidad de reacomodamiento. Hugo Schwindt destacó que “no hay ninguna negociación de nada, ni con el sindicato. Dijeron que la fábrica tiene que cerrar y se va del país. Te indemnizan y te pagan todo, si firmas te dan el 15% más, si no, el viernes a los que no firman le van a mandar un telegrama de despido, así que no hay mucho para hacer”.

La apertura de importaciones habilitada por el gobierno de Javier Milei agudizó la crisis ceramista, uno de los rubros clave en la industria de la construcción y emblemático de nuestra ciudad. Recordamos que la histórica fábrica Cerro Negro despidió a 96 trabajadores la semana pasada, pese a los intentos gremiales y de las autoridades de Trabajo por evitar la situación.

Esta crisis habia iniciado el año pasado y había llevado al cierre de la tradicional fábrica Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA), perteneciente al grupo Sociedad Comercial del Plata, también dueña de Cerro Negro. La decisión provocó el despido de 45 empleados contratados y la reubicación de otros 60 trabajadores de planta de Cerro Negro.

La situación laboral local es compleja porque afecta al corazón de la industria local. La preocupación de sindicatos y familias crece, asociada a la incertidumbre de no poder sostener un trabajo.