Memoria, verdad y justicia
Música y censura en la última dictadura militar
Otro 24 de marzo de memoria, verdad y justicia. Ese día de 1976 que se produjo en la Argentina el último golpe cívico militar, donde la censura a la cultura y la música no fueron la excepción. Es importante conocer la historia de la música en esos tiempos para entender el presente.
Victoria Brauton - Agencia Comunica
25/03/2024
En 2009, el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) dio a conocer la lista negra que contenía más de 200 canciones que no podían pasarse en los medios de comunicación durante la dictadura. Esta lista tenía temas de artistas nacionales e internacionales que no se ajustaban a sus valores conservadores. Las letras que hablaban de libertad, drogas y erotismo eran consideradas una amenaza que había que destruir, todo lo que consideraban subversivo lo incluyen en este documento que lleva el nombre de “Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión” e incluye algunos de los clásicos más destacados de aquella época.
En 2013, el Ministerio de Defensa dio a conocer los nombres de los artistas que figuraban en lo que la dictadura llamaba “Listas negras de artistas, músicos intelectuales y periodistas” ”(Folleto Perón EDENA (argentina.gob.ar)). Entre ellos, podemos mencionar a Atahualpa Yupanqui, Horacio Guaraní, Víctor Heredia, Mercedes Sosa, Leon Gieco y María Elena Walsh, Charly Garcia.
Estos artistas tuvieron que soportar la censura de las juntas militares que se encontraban en el poder, cuya parte fundamental de su plan de reorganización fue disciplinar a la sociedad y censurar la cultura. Los músicos sufrieron la modificación y prohibición de sus letras hasta la persecución y el exilio.
Canciones que sufrieron la censura
Diversas obras tuvieron que esperar a ser escuchadas por los argentinos en la vuelta a la democracia en 1983, algunas de las voces fueron:
Estamos Prisioneros, Horacio Guarany:
“No sé, no recuerdo bien
Que quería el carcelero
Creo que una copla mía
Para aguantarse el silencio”
Estamos Prisioneros - Horacio Guarani - Clasicos del Folclore Argentino
Gilito del Barrio Norte, Maria Elena Walsh:
“Gilito del Barrio Norte que la vas de inconformista
y te conformás con ser flor de burgués,
sacristán de la violencia
mientras vos no la ligués”
María Elena Walsh - Gilito del Barrio Norte (Official Audio)
Alicia en el pais, Seru Giran:
“Estamos en la tierra de nadie
Pero es mía
"Los inocentes son los culpables"
Dice su Señoría, el Rey de Espadas
No cuentes qué hay detrás de aquel espejo, no tendrás poder
Ni abogados
Ni testigos”
Canción De Alicia En El País (Remastered 2012)
Como la cigarra, Mercedes Sosa:
“Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y seguí cantando”
Mercedes Sosa - Como La Cigarra
Música internacional y traducciones al español
En 1977, Eric Clapton incluyó la canción "Cocaine" de J.J. Cale en su disco "Slowhand", logrando un gran éxito a nivel mundial. A diferencia de la percepción común, la letra de la canción se posiciona en contra del consumo de drogas. Sin embargo, los militares argentinos en ese momento la interpretaron erróneamente como una apología a la cocaína y la agregaron a la lista de canciones prohibidas.
Un caso similar ocurrió con la versión que hizo The Ramones de "Needles and Pins" (Agujas y alfileres). Debido a la asociación de la palabra "aguja" con las drogas, la canción fue objeto de censura y en las ediciones nacionales de los discos se tradujo como "Espinas y alfileres".
Además de la censura relacionada con las drogas, había canciones que eran censuradas por su contenido sexual y erótico. Un caso emblemático fue el de "Get Down, Make Love" (Tiéndete y haz el amor) de Queen, editada en 1977. Las copias nacionales del álbum se distribuyeron sin esta canción, aunque el título seguía apareciendo en el disco, lo que generó confusión en el público. Además, el tema fue excluido durante la presentación de la banda en el estadio de Vélez en 1981.
Repercusión a nivel nacional
Bajo el mismo pretexto, la canción "Me gusta ese tajo" de Luis Alberto Spinetta enfrentó dificultades. Escrita en 1972 y lanzada en un sencillo al año siguiente junto a "Credulidad", la canción abordaba el tema del sexo libre y casual, desafiando la moral de la época. Por esta razón, no pudo ser incluida en "Desatormentándonos", el primer álbum de Pescado Rabioso, aunque sí fue añadida a la lista de canciones censuradas del COMFER. Recién con el retorno de la democracia en 1985, pudo ser incorporada en la reedición del disco.
Otra canción del rock nacional que enfrentó la censura fue "Ayer nomás", compuesta por Moris y Pipo Lernoud en 1967. La canción comienza con los versos "Ayer nomás, en el colegio me enseñaron, que este país es grande y tiene libertad", expresando una clara crítica hacia la educación en las escuelas.
Esta canción fue censurada por primera vez durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía. A pesar de esto, fue incluida en el álbum debut de Los Gatos en el mismo año. Sin embargo, Litto Nebbia modificó la letra bajo la presión de la discográfica RCA y la aprobación de Pipo Lernoud.
Durante la última dictadura militar en Argentina, "Ayer nomás" también fue agregada a la lista de canciones prohibidas, evidenciando el continuo control y represión ejercidos sobre la expresión artística y la libertad de opinión en el país.