Ciencia en la Plaza
La ciencia sí importa
Enteráte de la riqueza científica que se manifestó en la Plaza Jesús Mendía durante la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. Desde investigaciones educativas hasta la sorprendente composición de materiales cotidianos, la jornada ofreció una inmersión accesible en el amplio mundo de la ciencia para la comunidad de Olavarría.
Magdalena Jaureguiberry- Agencia Comunica
04/10/2023
La Plaza Jesús Mendía se transformó en un espacio vibrante y educativo durante la jornada del día de hoy en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. Las Facultades de la UNICEN de nuestra ciudad, propusieron diferentes stands con una variedad de experiencias científicas para la comunidad, destacando la riqueza y la accesibilidad del conocimiento científico.
En el primer stand titulado: "Investigaciones sobre escuela secundaria: Qué está pasando en Olavarría”, investigadores del NACT Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas (IFIPRAC-ED), de la Facultad de Ciencias Sociales, presentaron su trabajo sobre políticas educativas regionales y nacionales. La propuesta incluyó datos relevantes sobre la realidad de las escuelas secundarias, destinada especialmente a docentes y actores educativos. La modalidad del stand fue un taller y en este espacio se mostraron ciertas frases. Fátima Higuera, participante del taller, describió que fueron conseguidas mediante las investigaciones realizadas desde el núcleo y agregó que “se escribieron ´datazos´, nosotros los llamamos así, que eran datos sobre lo que pasa en las escuelas secundarias en Olavarría. Se los compartimos a los estudiantes junto a unos stickers, con estos stickers ellos tenían que reaccionar a esos ´datazos´. Luego se pusieron en común las reflexiones a las que llegaron los estudiantes”.
Stand: "Investigaciones sobre escuela secundaria: Qué está pasando en Olavarría”
Presentado por la Facultad de Ingeniería y el CIFICEN, el segundo stand se titulaba "Secretos químicos al descubierto. La sorprendente composición de lo que te rodea". Allí se exhibieron equipos utilizados para medir la composición química elemental de muestras líquidas y sólidas. Se enfocó en técnicas para identificar y cuantificar los compuestos presentes en materiales de construcción como cemento, cal y agregados livianos. Alejandra Tironi, investigadora del Conicet y docente de la FIO, contó que “la idea es presentar los equipos que tenemos en la facultad y su potencia. Les contamos a cada estudiante cómo funcionan estos equipos y para poder dar ejemplos les mostramos los resultados, a los que se pueden llegar mediante el uso de estos artefactos en materiales que nosotros estudiamos”. Asimismo la científica agregó que el interés de los estudiantes del colegio secundario es notorio: “ellos solos se van acercando, hacen muchas preguntas y logran relacionar lo que les mostramos con cosas que vieron ellos en la escuela”, expresó.
"Secretos químicos al descubierto. La sorprendente composición de lo que te rodea".
El tercer stand se titulaba "¿Por cuántas células está compuesta la sangre?". Esta muestra fue llevada a cabo por docentes del área bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud que presentaron una muestra de sangre. La gente que se acercó pudo observar la composición de la sangre a través de un microscopio, proporcionando una experiencia educativa y sensorial.
Cerca de las 12 del mediodía del día de hoy se presentó el "Taller de Memes: humor, imaginación y crítica social”, el cual fue organizado por la Cátedra Historia de las Manifestaciones Simbólicas de la carrera de Comunicación Social de la FACSO y NACT Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO). Este taller exploró el humor de los memes como expresión de la cultura digital. Las profesionales Mónica Cohendoz y María Soledad Rolleri facilitaron reflexiones y debates sobre el humor en línea.
Con una mesa llena de restos arqueológicos y pseudo zonas de excavación, se encontraba el stand "Experimentar para conocer”, coordinado por el Grupo de Extensión y Difusión del Departamento de Arqueología (GEDA). Esta propuesta permitió a estudiantes de diferentes niveles educativos y al público en general explorar diversas etapas de la investigación arqueológica. Desde la excavación hasta la experimentación del proceso de elaboración de herramientas, el stand proporcionó una visión práctica de la arqueología. El arqueólogo Roberto Peretti, uno de los organizadores de esta muestra interactiva, expresó que “tenemos un juego que llamó mucho la atención de los estudiantes que es simular una excavación arqueológica, muchos chicos vinieron y repitieron su turno, hubo mucho interés y eso nos pone muy contentos”.
Stand "Experimentar para conocer”, coordinado por el Grupo de Extensión y Difusión del Departamento de Arqueología (GEDA).
En una esquina se encontraba el puesto "¿Cómo se utiliza el DEA?" en el que integrantes del programa institucional sobre RCP y uso de DEA. Respecto a este último Manuela Fernández, secretaria de ciencia, extensión e investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud explicó que “distintos puntos de la ciudad hay un aparato llamado DEA , es un desfibrilador externo automático, es un aparato que diagnostica y trata ciertas arritmias y paradas cardíacas, pudiendo así evitar la muerte del paciente. Y los chicos en el stand explican al público en general a usarlo ".En el contexto del programa Olavarría Ciudad Cardioprotegida, la actividad buscó educar sobre la importancia del uso adecuado de DEA en situaciones de emergencia.
Stand: "¿Cómo se utiliza el DEA?" en el que integrantes del programa institucional sobre RCP y uso de DEA.
Por último, el stand que mayor curiosidad despertó fue "¿Qué aroma tienen las flores de cannabis?"; enmarcado en el proyecto "Universidad y Cannabis" de la Facultad de Ingeniería y con el aval de la Mesa de Cannabis del HCD. Este stand buscó comparar el perfil aromático de las flores de cannabis mediante una evaluación sensorial olfativa. Además, se entregaron esquejes a usuarios inscritos en REPROCANN. En el stand se propuso un juego en el que el protagonista era el olfato y los estudiantes debían relacionar los olores particulares de las diversas flores cannábicas con elementos cotidianos. En relación a ello, el director de Universidad y Cannabis, Gastón Barreto, en un diálogo con Agencia Comunica, comentó que “nos llegaron distintas muestras de diferentes lugares del país con aromas particulares y trajimos el juego para demostrar eso. El juego consta de relacionar las 6 modalidades distintas de cannabis que huelen diferente entre ella. La idea es poder asociarlo a uno de los componentes que se encuentran en los gráficos de torta que nosotros les proporcionamos y despertar el recuerdo olfativo de algunas cosas que conocemos como el limón o pimienta”.
Juego: "¿Qué aroma tienen las flores de cannabis?"; enmarcado en el proyecto "Universidad y Cannabis" de la Facultad de Ingeniería y con el aval de la Mesa de Cannabis del HCD.
La diversidad de stands y muestras reflejó la amplia gama de disciplinas científicas y su relevancia en la vida cotidiana. Desde la educación hasta la arqueología, la ciencia se presentó de manera accesible, conectando a la comunidad con el conocimiento y la investigación.
A su vez varios de los científicos involucrados en la jornada, que prefirieron no ser nombrados, sostuvieron que “sin ciencia no hay avances ni mejoras”, y asumieron la responsabilidad de que estos espacios en los que la sociedad conoce los avances científicos deben de ocurrir con mayor frecuencia, que la ciencia si importa y que trabaja para y por la comunidad.